• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Photoshop

La evolución del Photoshop [infografía]

Sebastián Thüer · 09.10.2010 ·

Photoshop es prácticamente insustituible para cualquier diseñador. Esta aplicación de retoque fotográfico se usa en el campo del diseño, la fotografía y cualquier otra disciplina que requiera la edición digital de imágenes. Sin embargo, en sus orígenes fue una aplicación bastante diferente de cómo la conocemos hoy.

Esta infografía nos muestra visualmente cómo Photoshop ha evolucionado y lo hace con la clásica estética de la evolución darwiniana con línea de tiempo y los avances más significativos de cada versión.

La evolución del Photoshop
La evolución del Photoshop

Vía Inspired Mag

Acciones de Photoshop para las fotos de tus diseños

Sebastián Thüer · 16.06.2010 ·

PanosFX acaba de lanzar dos nuevos conjuntos gratuitos de acciones para Photoshop que permiten ahorrar tiempo en tus proyectos: sticker y discrete. La primera sirve justamente para simular stickers circulares a partir de cualquier fotografía y es especialmente útil para projectos de scrapbooking y otros donde te interesa simular esas calcomanías circulares que habitualmente se colocan sobre fotos o álbums. Discrete es un conjunto de acciones pensandos para agregar bordes y sombras a las imágenes para darles un look 3D.

Las acciones requieren Photoshop CS2 o superior. También funcionan con Photoshop Elements  en versiones 6,7 y 8.

Ejemplos de fotos trabajadas con ‘sticker’

  • Descargar set de acciones para Photoshop ‘Stickers’

Ejemplos de fotos trabajadas con ‘discrete’

  • Descargar set de acciones para Photoshop ‘Discrete’

Adobe CS5, la nueva suite para el diseño web

Sebastián Thüer · 14.04.2010 ·

Como ocurre cada dos años Adobe lanzó su suite de diseño Adobe CS5 con nuevas versiones de sus principales programas. El lanzamiento mundial fue el 12 de abril y estuvo a cargo de John Loiacono, Vicepresidente Senior y Manager General de Adobe.

«Estamos tremendamente emocionados de presentar la nueva versión de Creative Suite, no porque está llena de nuevas herramientas de gran y características, sino porque estas características son complementadas por la capacidad para resolver problemas reales de flujo de trabajo de extremo a extremo», dijo Loiacono.

El flujo de trabajo, entendido como una línea que recorre al contenido desde su creación, entrega, visualización, testeo y optimización, es precisamente el gran protagonista en las novedades de Adobe CS5 que apunta a reducir el tiempo empleado para tareas que hasta ahora se hacían paso a paso.

Veamos un rápido repaso por las principales aplicaciones de la suite para el diseño web.

Photoshop CS5

Photoshop es una de los programas más antiguos de Adobe y uno de los que presenta las novedades más impactantes al permitir realizar tareas que llevaban bastante tiempo de forma muy rápida. La opción content aware es la estrella y permite eliminar objeto de un escenario sustituyéndolos por el fondo, como se ve en este video:

Puppet Warp es otra función muy interesante que descompone una figura en celdas donde se pueden insertar puntos de anclaje, al estilo de los programas vectoriales y algunos de 3D. De esta forma, es posible, mover y articular un objeto dentro de una fotografía con relativa facilidad.

Más novedades en Photoshop: selección de contornos mejorada para las máscaras, corrección de lentes para corregir distorsiones ópticas, edición avanzada de alto rango dinámico (HDR), corrección automática de la línea del horizonte y más.  En quesabesde.com hay una buena síntesis de las principales novedades de Photoshop CS5.

Dreamweaver CS5

El programa de diseño web por excelencia finalmente ofrece soporte para los principales CMS como WordPress, Joomla! o Drupal. Una tarea cada vez más frecuentes para los diseñadores es desarrollar plantillas para alguno de estos sistemas que hasta ahora se debía hacer en la vista de código y sin poder obtener una previsualización de los resultados.

Otro paso hacia donde avanza Dreamweaver es permitirnos ver cómo queda nuestras creaciones cuando son accedidas con diferentes navegadores. La comprobación de código puede funcionar bien, pero no hay nada mejor que ver en la realidad cómo luce la web cargada en un navegador con un sistema operativo concreto. Por eso Dreamweaver CS5 se integra con Adobe BroweserLab que permite generar capturas de pantalla de una web como si se viera con distintos navegadores y sistemas.

Otra novedad interesante es la inspección de CSS al estilo Firebug: al seleccionar un elementos se puede ver todas las clases que tiene aplicadas. Algo muy útil cuando hay que hacer ajustes finos o trabajar con muchos estilos y clases anidadas.

Este video muestra otra función interesante: el «pegado inteligente» de vectores y otros archivos directamente en Dreamweaver.

Flash CS5

La guerra entre Flash y HTML5 destapada a raíz de la falta de soporte de Flash en el iPad tiene un nuevo capítulo en Flash CS5 que convertirá las animaciones generadas con este programa en HTML5. Se trata de una jugada arriesgada pero brillante ya que permitirá a los diseñadores recuperar sus trabajos anteriores y hacerlos compatibles en aquellos dispositivos que no admitan el plugin de Flash.

Otra mejora de Flash tiene que ver con aquellos que escriben código ya que tiene un editor mejorado con la posibilidad de autocompletar clases personalizadas. Para los diseñadores, Flash CS 5 trae Text Layout Framework con lo cual la inserción de elementos gráficos dentro de un texto (emoticons, gráficos, dibujos, etc.) se hace mucho más sencilla. Eso sí, requiere tener el plugin Flash 10 instalado.

Debajo está el video de una presentación de Flash CS5 en Flash On The Beach:

El resto de Adobe CS5

Recorriendo brevemente los programas que componen la suite está claro que refuerzan su apuesta por la integración de los productos para poder llevar elementos de un lado a otro de manera rápida, clara y organizada. El pegado inteligente de Dreamweaver es un ejemplo de ello.

Para Illustrator CS5 hay novedades interesantes como la facilidad para trabajar el dibujo en perspsectiva, la capacidad de modificar el grosor de un trazo en puntos independientes y crear objetos con precisión de pixeles, algo que se agradece para el diseño web.

En el caso de Fireworks Cs5 ahora el programa se integra con Adobe Device Central con lo cual es posible producir diseños para varios dispositivos móviles. También agrega plantillas de diseño  y ofrece un mejor flujo de trabajo con Flash.

¿Hay algo que te guste especialmente de la nueva suite? ¿Esperás que cambie realmente tu modo de trabajo? ¿Qué cosas importantes se han dejado de lado? Me gustaría conocer la opinión de los lectores.

Más información

  • Sitio oficial de Creative Suite
  • Cs5.org: Mucha información sobre los productos de la suite
  • Análisis de Illustrator CS5 en GenBeta
  • Análisis de Flash CS5 en Cristalab
  • Análisis de Photoshop CS5 en QueSabesDe.com
  • Análisis de Dreamweaver CS5 en PC Magazine (inglés)

Lanzamiento y precio

Se espera que la suite Adobe CS5 esté disponible el público en mayo pero podés inscribirte para que te avisen cuando se lance al mercado. El precio de Adobe Creative Suite 5 Design Premium es de 599 dólares para las actualizaciones y 1800 dólares por la versión completa. Si hacés tu reserva hasta el 29 de abril el envío de la versión box es gratuito.

Photoshop: 20 años que cambiaron el diseño y la imagen

Sebastián Thüer · 19.02.2010 ·

Hace 20 años los hermanos Thomas y John Knoll unieron su pasión por el arte y la tecnología para crear Photoshop. Con una Apple Mac Plus Tom decidió resolver por sí mismo un problema para el que no encontraba solución: mostrar  una imágenes en escala de grises en un monitor monocromático. Así nació el programa que revolucionó el diseño y la producción de imágenes.

Un poco de historia

Thomas y John Knoll
Thomas Knoll (izquierda) y John Knoll (derecha), los hermanos creadores de Photoshop

En 1987 John trababaja para los legendarios estudios ILM de Lucas Film y Tom estudiaba procesamiento de imágenes en la Universidad de Michigan. Cuando hacía su trabajo de tesis Tom se dio cuenta que no podía mostrar imágenes en escala de gris en un monitor monocromático. Tenía un Apple Mac Plus y decidió escribir su propio código para convertir la imagen.

Su hermano vio los progresos y convenció a Tom de participar un proyecto mayor: Display. Tom comenzó a reescribir el código para que este programa pudiera trabajar con imágenes en colores pero pronto comenzó a agregarle más funciones: corrección del factor gama, abrir y guardar archivos en varios formatos y otras cosas más.

Uno de los avances más interesantes era un método innovador para seleccionar y modificar solamente una parte de la imagen y establecer un conjunto de rutinas que afectaran solamente esta selección. Esteconjunto de rutinas dieron lugar a lo que posteriormente fueron los plugins.

Los avances se fueron sucediendo. Agregaron funciones para ajustar los niveles de la imagen, controles para ajustar el balance, el tono y la saturación: Display se transformó en ImagePro. A pesar de la resistencia de Tom, su hermano comenzó a ver la posibilidad de vender el programa como una aplicación comercial para usuarios de Mac. Buscaron en el mercado un producto similar y no lo encontraron, por lo cual se convencieron de que el programa podría tener suerte.

El salto a Photoshop

Para poder dar un salto de escala con su proyecto necesitaban a inversores. En una de estas reuniones les sugirieron que cambiaran el nombre y así comenzaron a referirse al programa como Photoshop. Varias empresas estaban trabajando en desarrollos similares pero sólo una estaba abierta para la innovación de los hermanos Knoll: Adobe.

Russell Brown, director de arte de Adobe, quedó maravillado con la creación y convenció a su empresa que hiciera lugar a los hermanos para que siguieran desarrollando la aplicación. Los Knoll siguieron trabajando en Adobe para tener listo la primera versión oficial de Photoshop que finalmente salió a la luz en Febrero de 1990.

Thomas se encargó de desarrollar el código general de la aplicación, mientras que John se enfocaba en el desarrollo de los plugins de forma separada. Esta metodología sería luego replicada por múltiples programas y sigue vigente hoy en día.

Un dato interesante: Los hermanos Knoll nunca vendieron su programa a Adobe sino que lo licenciaron y distribuyeron a través de la empresa, con lo cual siguen recibiendo las regalías que produce el software.

El futuro de Photoshop

Los capítulos más recientes de las historia son más conocidos. Las sucesivas versiones de Photoshop fueron incorporando cada vez más funcionalidades. Si querés saber más sobre la historia de Photoshop en Computer Arts hay un muy buen artículo escrito hace 5 años que sigue vigente.

Yo comencé a trabajar con la versión 4 y creo que las horas que pasé aprendiendo Photoshop de forma autodidacta fueron divertidas y fundamentales para luego pasar al diseño web.

¿Que hay para el futuro? Photoshop CS5 probablemente llegue a mitad de este año con nuevas herramientas que permitirán pintar sobre una imagen de un modo mucho más realista, como se puede ver en este video:

Tutorial para pasar un diseño de Photoshop a HTML

Sebastián Thüer · 28.09.2009 ·

Pasar un diseño de Phothop a HTML

Pasar un diseño de Phothop a HTML

Transformar una imagen en Photoshop o Illustrator en HTML y CSS es uno de los pasos claves en el diseño web. Para mí representa un verdadero desafío analizar una imagen y descomponer sus elementos de una manera armónica y natural para que el código generado sea comprensible.

En Nettuts++ publican un muy buen tutorial de los pasos a seguir para que tu boceto en Photoshop se transforme en HTML. Curiosamente no ha sido escrito por un diseñador experimentado sino por una estudiante de filosofía que se dedica al diseño web como hobby.

  • Design and Code Your First Website in Easy to Understand Steps
  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder