• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

world press photo

World Press Photo 2105: La mejor fotografía periodística retrata una pareja gay en Rusia

Sebastián Thüer · 12.02.2015 ·

Mads Nissen, Denmark, Scanpix/Panos Pictures
Mads Nissen, Denmark, Scanpix/Panos Pictures

 

La fotografía de Jon y Alex, una pareja gay en San Petesburgo, Rusia, es la imagen ganadora del World Press Photo 2015, el concurso internacional líder en periodismo visual. La vida para las personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (LGBT) es cada vez más difícil en Rusia. Las minorías sexuales se enfrentan a la discriminación legal y social, el acoso y los ataques de crimen de odio, incluso violentas por parte de grupos religiosos y nacionalistas conservadores.

Michele McNally, director de fotografía y asistente jefe de redacción de The New York Times y miembro del jurado, dijo: «Es un momento histórico para la imagen … la imagen ganadora tiene que ser estética para tener un impacto, debe tener el potencial para convertirse en icono. Esta foto es estéticamente potente y tiene humanidad».

La edición 58° del World Press Photo atrajo participantes de todo el mundo. Se enviaron 97.912 imágenes, participaron 5692 fotoperiodistas y fotógrafos documentales de 131 países. El jurado otorgó premios en 8 categorías temáticas a 42 fotógrafos de 17 nacionalidades de: Australia, Bangladesh, Bélgica, China, Dinamarca, Eritrea, Francia, Alemania, Irán, Irlanda, Italia, Polonia, Rusia, Suecia, Turquía, Reino Unido y EE.UU.

Las obras ganadoras

El jurado

Un grupo de 17 profesionales reconocidos a nivel internacional en los campos del fotoperiodismo y la fotografía documental, presidido este año por Michele McNally, director de fotografía y asistente jefe de redacción de The New York Times, se reunieron en la oficina de World Press Photo en Amsterdam para juzgar a todas las entradas.
Todas las entradas se presentaron de forma anónima al jurado, que discutió sus méritos mientras opera independientemente de World Press Photo. Un secretario sin derecho a voto salvaguarde la imparcialidad del procedimiento.

World Press Photo 2014: La mejor fotografía es una imagen sobre la migración africana

Sebastián Thüer · 14.02.2014 ·

World Press Photo - Foto del año 2013 John Stanmeyer, USA, VII para National Geographic 26/02/2013, Djibouti Ciudad, Djibouti Inmigrantes africanos en la orilla de la ciudad de Djibouti en la noche, aumentando sus teléfonos en un intento de captar una señal de bajo costo de la vecina Somalia, un tenue vínculo con familiares en el extranjero. Djibouti es un punto de parada común para los migrantes en tránsito de países como Somalia, Etiopía y Eritrea, en busca de una vida mejor en Europa y el Medio Oriente.

Un grupos de inmigrantes africanos a la orilla de una playa de la ciudad de Djibouti intenta captar con sus móviles la señal de la vecina Somalía para comunicarse con sus familiares. Djibouti es un punto de parada común para los migrantes en tránsito de países como Somalia, Etiopía y Eritrea que buscan una vida mejor en Europa y Medio Oriente. Una imagen simple pero enormemente significativa que se ha alzado con el premio World Press Photo a la mejor fotografía periodística del 2013.

La fotografía fue tomada por John Stanmeyer, periodista gráfico estadounidense de VII photo agency. Stanmeyer trabajó varios años para National Geographic y Time.

Entre los ganadores de las diferentes categorías y varios fotógrados de habla hispana como el argentino Emiliano Lasalvia de La Nación que ganó en «Sports Action», el peruano Moises Saman de Magnum Photos, el mexicano Christopher Víctor Vanegas Estrada con el tercer puesto en «Contemporary Issues», el salvadoreño Fred Ramos y el español Pau Barrena Capilla.

En esta edición del World Press Photo 2014 participaron 5.754 fotógrafos de 132 países diferentes que enviaron un total de 98,671 imágenes.

A continuación algunas de las imágenes ganadoras en las diferentes categorías. Clic sobre ellas para más información.

Toda las fotografías con copyright de World Press Photo y sus respectivos autores.

  • World Press Photo El blog de Sebastián Thüer

World Press Photo 2013 llega a Buenos Aires

Sebastián Thüer · 03.07.2013 ·

Las mejores fotografías periodísticas llegan a Buenos Aires. Luego de cuatro años de ausencia vuelve la muestra World Press Photo que en esta edición mostrará las mejores imágenes que capturaron el pulso de la actualidad durante el 2012.

La muestra se inaugura el 15 de julio y estará abierta al público a partir del 16 hasta el 2 de agosto en el Palais de Glace. En la inauguración estarán  el embajador de Holand en Argentina Hein de Vries, Erik de Kruijf por World Press Photo y el director del Palais de Glace Oscar Smoje.

La fundación World Press Photo otorga cada año uno de los premios más prestigiosos para reporteros gráficos en distintas categorías.  En el 2013,  se distinguieron 54 trabajos pertenecientes a fotógrafos de 31 nacionalidades diferentes que incluye Argentina, Brasil, Chile, Perú y España.

Algunas de las fotografías premiadas

Emin Özmen, Turkey
Emin Özmen, Turkey
Fabio Bucciarelli, Italy, Agence France-Presse - World Press Photo 2013
Fabio Bucciarelli, Italy
Rodrigo Abd, Argentina, The Associated Press - World Press Photo 2013
Rodrigo Abd, Argentina
Daniel Berehulak, Australia, Getty Images - World Press Photo 2013
Daniel Berehulak, Australia
Wei Seng Chen, Malaysia Pacu Jawi Bull Race, Indonesia - World Press Photo 2013
Wei Seng Chen, Malaysia
Jan Grarup, Denmark, Laif Women’s Basketball, Mogadishu, Somalia - World Press Photo 2013
Jan Grarup, Denmark
Micah Albert, USA, Redux Images - World Press Photo 2013
Micah Albert, USA
Maika Elan, Vietnam, Most The Pink Choice, Vietnam - World Press Photo 2013
Maika Elan, Vietnam
Søren Bidstrup, Denmark, Berlingske Early Morning on Summer Holiday, Italy - World Press Photo 2013
Søren Bidstrup, Denmark
Fausto Podavini, Italy Mirella - World Press Photo 2013
Fausto Podavini, Italy
Ilona Szwarc, Poland, Redux Pictures Kayla, Boston, USA - World Press Photo
Ilona Szwarc, Poland
Ananda van der Pluijm, The Netherlands Martin - World Press Photo 2013
Ananda van der Pluijm, The Netherlands
Stefen Chow, Malaysia, for Smithsonian magazine Ai Wei Wei - World Press Photo 2013
Stefen Chow, Malaysia
Stephan Vanfleteren, Belgium, Panos for Mercy Ships/De Standaard People of Mercy, Guinea - World Press Photo 2013
Stephan Vanfleteren, Belgium
Sergei Ilnitsky, Russia, European Pressphoto Agency The Golden Touch - Fencing at the Olympics - World Press Photo 2013
Sergei Ilnitsky, Russia
Christian Ziegler, Germany Southern Cassowary, Australia - World Press Photo 2013
Christian Ziegler, Germany
Sergei Ilnitsky, Russia
Paul Hancen, Sweden

World Press Photo 2013: Las mejores fotografías periodísticas

Sebastián Thüer · 21.02.2013 ·

Paul Hansen, Sweden, Dagens Nyheter  - World Press Photo

El fuerte contraste entre la ira y la tristeza de los adultos con la inocencia de los niños llevó al jurado del World Press Photo 2013  a otorgar el primer premio al fotógrafo sueco Paul Hansen. La imagen muestra a un grupo de hombres llevando los cadáveres de dos niños muertos por una calle en la ciudad de Gaza. Suhaib Hijazi y su hermano Muhammad murieron cuando su casa fue destruida por un misil israelí. La fotografía fue tomada el 20 de diciembre de 2012 en este territorio Palestino.

La fundación World Press Photo otorga cada año uno de los premios más prestigiosos para reporteros gráficos en distintas categorías. Este año, el jurado otorgó premios en nueve categorías a 54 fotógrafos de 31 nacionalidades diferentes que incluye Argentina, Brasil, Chile, Perú y España, entre otras.

«Cuando veo los resultados, como presidente del jurado, creo que el World Press Photo del Año, y todas las otras fotos que se dieron los premios, fueron ejemplos estelares de sólidos, de fotoperiodismo de primera categoría»,  dijo Santiago Lyon. Este año, las imágenes de conflictos armados fue un denominador común en varias de las categorías.

El fotógrafo argentino Rodrigo Abd, de The Associated Press, se llevó el primer premio en la categoría individual noticias generales por el retrato de Aida gritando mientras se recupera de las heridas que recibió cuando su casa fue bombardeada por el ejército sirio. 

A continuación, una selección de las mejores imágenes ganadores del World Press Photo 2013 que me cedió el área de prensa de la Fundación para publicar en el blog.

Emin Özmen, Turkey
Emin Özmen, Turkey
Fabio Bucciarelli, Italy, Agence France-Presse - World Press Photo 2013
Fabio Bucciarelli, Italy
Rodrigo Abd, Argentina, The Associated Press - World Press Photo 2013
Rodrigo Abd, Argentina
Daniel Berehulak, Australia, Getty Images - World Press Photo 2013
Daniel Berehulak, Australia
Wei Seng Chen, Malaysia Pacu Jawi Bull Race, Indonesia - World Press Photo 2013
Wei Seng Chen, Malaysia
Jan Grarup, Denmark, Laif Women’s Basketball, Mogadishu, Somalia - World Press Photo 2013
Jan Grarup, Denmark
Micah Albert, USA, Redux Images - World Press Photo 2013
Micah Albert, USA
Maika Elan, Vietnam, Most The Pink Choice, Vietnam - World Press Photo 2013
Maika Elan, Vietnam
Søren Bidstrup, Denmark, Berlingske Early Morning on Summer Holiday, Italy - World Press Photo 2013
Søren Bidstrup, Denmark
Fausto Podavini, Italy Mirella - World Press Photo 2013
Fausto Podavini, Italy
Ilona Szwarc, Poland, Redux Pictures Kayla, Boston, USA - World Press Photo
Ilona Szwarc, Poland
Ananda van der Pluijm, The Netherlands Martin - World Press Photo 2013
Ananda van der Pluijm, The Netherlands
Stefen Chow, Malaysia, for Smithsonian magazine Ai Wei Wei - World Press Photo 2013
Stefen Chow, Malaysia
Stephan Vanfleteren, Belgium, Panos for Mercy Ships/De Standaard People of Mercy, Guinea - World Press Photo 2013
Stephan Vanfleteren, Belgium
Sergei Ilnitsky, Russia, European Pressphoto Agency The Golden Touch - Fencing at the Olympics - World Press Photo 2013
Sergei Ilnitsky, Russia
Christian Ziegler, Germany Southern Cassowary, Australia - World Press Photo 2013
Christian Ziegler, Germany
Sergei Ilnitsky, Russia
Paul Hancen, Sweden

Premio World Press Photo 2010, las mejores fotografías periodísticas

Sebastián Thüer · 11.02.2011 ·

Foto de Jodie Bieber

El retrato de Bibi Aisha, un joven afgana de 18 años con el rostro desfigurado, es la imagen ganadora del World Press Photo 2010, uno de los premios más prestigiosos en periodismo gráfico. El fuerte contraste entre la belleza de la mujer y el rostro mutilado es un fuerte llamado a la conciencia sobre el estado de los derecho de la mujer en el mundo actual.

Ruth Eichhorn, miembro del jurado, pronunció las palabras justas:  «Es una imagen muy fuerte. Envía un mensaje de enorme potencia en el mundo, sobre el 50% de la población que son mujeres, por lo que muchos de los cuales siguen viviendo en condiciones miserables, sufriendo la violencia. Es fuerte porque la mujer se ve tan digna».

Con excepción de algunas imágenes de la naturaleza y del mundo fashion, las imágenes seleccionadas por el jurado muestran un mundo violento, convulso, desigual donde el único objetivo de millones de personas no es otro que la supervivencia. 

La historia de la foto ganadora

Bibi Aisha, de la provincia de Oruzgan en Afganistán, salió de su casa por la noche. Quería volver con su familia porque  su marido la maltrataba. Pero los talibanes la encontraron. Llegaron a la casa, la capturaron y dictaron la sentencia: su rostro debía ser mutilado.

Su hermano la sujetó y el marido procedió a cortar sus orejas  y su nariz. Luego, la abandonó. 

Un grupo de trabajadoras humanitarios la encontró y rescató. Después de pasar un tiempo en un refugio para mujeres en Kabul fue llevada a Estados Unidos donde recibió ayuda y le hicieron una cirujía reconstructiva.

Algunas fotos premiadas

Foto de Jodie Bieber
Jodie Bieber

Fotografías copyright de sus autores y World Press Photo.

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder