• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

marcas

Las mejores marcas del 2012 según Interbrand

Sebastián Thüer · 18.10.2012 ·

Interbrand elabora todos los años un ranking de las mejores marcas según varios parámetros como su fortaleza en tanto presencia, el desempeño financiero y su capacidad para definir una decisión de compras. En ese año, 6 de los primeros 10 lugares fueron ocupados por compañías vinculadas con la tecnología.

  1. Coca Cola
  2. Apple
  3. IBM
  4. Google
  5. Microsoft
  6. General Electric
  7. McDonald’s
  8. Intel
  9. Samsung
  10. Toyota

«Mientras 2011 fue un año de agitación e incertidumbre, el 2012 ha sido de transición. El año pasado el disenso estaba en el aire mientras los manifestantes salieron a las calles de la plaza Tahrir o Nueva York, una crisis nuclear en Fukushima reavivó el debate sobre la energía en todo el mundo, y los problemas en curso en el sector bancario han traído – y continuará trayendo – a deficiencias un primer plano», señala Interbrand en su informe.

¿Cuáles son las claves del 2012? El aumento de los consumidores digitales aceleradara por los dispositivos porátiles y las tablets, la presencia cada vez más fuerte de Facebook en las comunicaciones y la sobrebundancia de datos tanto para los clientes -que se han vuelto más espécticos e inteligentes- y para las marcas -que deben transformar esa enorme cantidad de información en datos útiles que les permitan ponerle rostros a sus consumidores. Y me quedo con este párrafo del informe:

Una marca es un activo empresarial vital: un concepto, un sentimiento, una promesa diferenciador que crece, evoluciona, y nunca morirá, siempre y cuando una marca se mantiene viva en la mente de los personas. Para tener éxito, los propietarios de marcas deben ser más sensibles a las necesidades y deseos de los clientes informados y exigentes que demandan un alto grado de compromiso y consistencia. Y cada vez más, la capacidad de las marcas para profundizar las relaciones existentes y desarrollar otros nuevos se basa en su capacidad de aprovechar las nuevas tecnologías.

El valor social de las marcas [infografía]

Sebastián Thüer · 09.03.2012 ·

Existen muchas formas de valorizar una empresa. En economía podemos hacerlo por sus dividendos, crecimiento, inversiones o facturación. En este caso, se trata de una infografía que muestra el valor de las marcas en las redes sociales.

El estudio fue realizado en noviembre del año pasado y muestra el rendimiento de las 50 marcas líderes en el mundo. La agencia Sociagility hizo la investigación tomando cinco dimensiones: popularidad, receptividad, nivel de interacción, alcance y confianza. Con estos valores y la ponderación se ubica en primer lugar Google con un índice que prácticamente duplica a su seguidora Disney. El tercer escalón es para Apple, omnipresente en todos los rankings.

Un dato a tener en cuenta: los últimos escalones están ocupados por marcas correspondientes a servicios financieros y compañías de telecomunicaciones.

Infografía sobre el valor social de las marcas

Vía TicBeat

Las marcas con mayor presencia en medios sociales: Google, Apple y Microsoft

Sebastián Thüer · 14.10.2009 ·

Sysomos, la empresa que elaboró el estudio
Sysomos, la empresa que elaboró el estudio

¿Cuáles son las marcas más populares en los medios sociales? Google, Apple y Microsoft son quienes concentran la mayor parte de la atención según un estudio realizado por Sysomos. Hay que considerar dos cuestiones importantes:

  • Muestra: Solamente se incluyen las 20 marcas más importantes de acuerdo con el ranking de las marcas más valiosas publicado por Interbrand.
  • Localización: Abarca Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Según los investigadores no hay variaciones sensibles en el norte anglosajón.

Que se hable mucho no significa que se hable bien y quienes salen mejor parados son Samsung, Nokia e Intel. En cambio, el sentimiento negativo prevalece en McDonalds, Marlboro y Toyota.

Hay algunas primer observaciones que son bastante obvias como medir la correlación entre la posición global de la marca y su penetración en los medios sociales. Sólo Microsoft conserva el mismo escalón -tercer peldaño en ambos casos- y hay saltos importantes como Apple que es la marca #20 pero es la segunda más nombrada en los social media. En cambio, Coca Cola es la primer marca mundial pero solo trepa hasta el puesto 12 en menciones, algo parecido a IBM cuyo ranking de marca es #2 pero recién aparece en el puesto 15 aunque en el caso de IBM es una marca con una percepción bastante positiva (cuarto lugar).

Si alguien todavía piensa que los medios sociales son solo una moda debería tomar nota de que la Federal Trade Comission ya los regula, varias empresas miden su impacto -la mencionada Sysomos pero también SocialMetrix y de una forma más elemental SocialMention– y cualquier compañía que trabaje seriamente tiene políticas sobre social media para sus empleados.

Vía ReadWriteWeb.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder