• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

libertad de prensa

El estado de la censura en Internet [infografía]

Sebastián Thüer · 05.03.2011 ·

El reciente bloqueo de Internet en Egipto ha sido uno de los mayores de la historia. Lamentablemente, muchos países ponen restricciones al uso libre de la red en diferentes grados y niveles, incluido Estados Unidos, casi toda Europa y varios países de América Latina. La siguiente serie de gráficos ofrece información muy interesante a través de diferentes fuentes como Reporteros sin Fronteras y la iniciativa OpenNet.

1. ¿Quién está censurando Internet?

Censura en Internet por países
Censura en Internet por países

2. ¿Qué se censura en Internet?

Tipo de contenido que se censura
Tipo de contenido que se censura

3. ¿Cómo se censura en Internet?

Cómo se censura en Internet
Cómo se censura en Internet

4. ¿Por qué se censura en Internet?

Razones de la censura en Internet
Razones de la censura en Internet

Fuente: http://yuxiyou.net/open/

Index On Censorschip, la libertad de prensa en el mundo

Sebastián Thüer · 29.03.2010 ·

Index on Censorship es una revista británica que publica artículos sobre el estado de la libertad de prensa en el mundo. Para todos los interesados en comunicación, periodismo y la política global conviene darle un vistazo a esta interesante publicación que además de artículos cuenta con un blog, noticias, eventos y proyectos vinculados con la libertad de expresión.

Los artículos de la revista requieren de una suscripción y están orientado a quienes investigan a nivel académico. Sin embargo, las noticias y los textos del blog se pueden acceder libremente y son una muy buena síntesis para conocer lo que ocurre hoy con la censura alrededor del mundo. Como no podía ser de otra forma, hay varios artículos sobre la reciente decisión de Google de mudar sus servidores a Hong Kong y dejar de someterse a las imposiciones del Gobierno chino: China’s lords of misrule y Google Rules son un par de ellos.

Son interesantes las noticias actualizadas sobre lo que ocurre con la prensa en el mundo, con periodistas detenidos, medios censurados y sitios web bloqueados. La suscripción anual a la revista cuesta 18 libras , unos $ 104 pesos argentinos o 20 euros. También podés seguirlos en Twitter (@indoncensorship) y Facebook.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder