• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

infografía

Web Analytics: Los promedios mundiales globales [infografía]

Sebastián Thüer · 13.08.2011 ·

¿Cuántas páginas promedio visita un usuario en un sitio web? ¿Qué porcentaje de usuarios abandona un sitio sin llegar a navegarlo? ¿Cómo es el comportamiento por países? Hace un tiempo Google Analytics tuvo la interesante idea de hacer un reporte comparativo presentando los valores promedios más habituales de un sitio web.

Para elló tomó todos los datos de aquellos webmaster que utilizan Google Analytics y deciden compartir los datos con los demás. Con esta información, la gente de Kiss Metrics elaboró una más que interesante infografía que ayuda a visualizar la información. Por ejemplo, nos enteramos que en el último año la gente navega menos por un sitio: de 4,9 páginas vistas en promedio en 2010 pasó a 4,5 páginas en 2011). También, permence menos tiempo en una web con 4:50 minutos promedio en 2011 frente a 5:49 en 2010.

En el análisis de datos por países, los chinos son los usuarios más impacientes con una tasa de rebote de 0.58, mientras que los habitantes de las paradisíacas islas de Aruba y Saint Lucía tienen una actitud mucho más relajada con una tasa de rebote de 0.30.

Vía Kiss Metrics.

¿Burbuja o boom tecnológico? [infografía]

Sebastián Thüer · 23.07.2011 ·

Luego de un par de semanas de descanso vuelven las infografías sabatinas. Esta vez, para presentar uno de los temas que más se está analizando en el momento: ¿Estamos realmente frente a un boom de las empresas tecnológicas a partir de su capacidad de generar valor o se repetirá la burbuja que de la primera ola de las punto com?

En GigaOM presentan una infografía con datos actualizados que comparan el escenario actual con el pasado para trazar posibles paralelismos. Si bien las inversiones no alcanzan el nivel astronómico de 2000 con 27 mil millones de dólares, han venido creciendo sostenidamente desde el colapso solo detenida por la crisis financiera mundial a finales de la década que pasó.

Sin embargo, hay un importante indicador que se disparó: la penetración de Internet que multiplicó por 10 el número de usuarios de la actualidad respecto de 2000. Para tener un punto de referencia, hoy la población que mundial de Internet es igual al número de habitantes que no tiene acceso a sanitarios.

Vía GigaOm

El Nuevo Estilo de Trabajo [infografía]

Sebastián Thüer · 11.06.2011 ·

El mundo del trabajo no es ajeno a los mútiples cambios que está viviendo nuestra sociedad y de los cuales la tecnología es parte. Si tradicionalmente se pensaba en «un trabajo para toda la vida», hoy muchos profesionales ponen el acento en «trayectorias profesionales» para ir desarrollando una carrera acorde con sus expecativas, formación e intereses.

El servicio de contactos Gist propone una interesante infografía que muestra estos cambios en el mundo del trabajo. De horarios fijos a tiempos flexibles, del trabajo en la oficina a las tareas distribuidas y de los objetivos por resultados a la medición del impacto, por ejemplo.

Solo cabría aclarar que hablamos de trabajo calificado y en relación las tecnologías de la información. Porque las líneas de montaje, la oficinas con atención al público y las elementales necesidades de higiene y limpieza todavía sigue existiendo.
Vía Gist

Usando Facebook en la escuela [infografìa]

Sebastián Thüer · 21.05.2011 ·

El uso de Facebook, Twitter y demás medios sociales en el contexto educativo es un tema discutido, complejo y sin conclusiones definitivas. Sin embargo, esta infografía logra sistematizar muy bien los resultados de diferentes investigaciones realizadas sobre el tema.

Aunque el formato bueno-malo-conclusión puede resultar algo maniqueo, lo cierto es que permite aportar algunos elementos para plantar y discutir el tema.

Vía Education Database Online

El poder del SEO [infografía]

Sebastián Thüer · 14.05.2011 ·

El SEO o posicionamiento de buscadores es un tema del cual se ha escrito mucho y que cada tanto es motivo de polémica. Sus detractores acusan las malas prácticas de algunas agencias con pocos escrúpulos para llegar las primeras posiciones de Google, mientras que los profesionales del sector defienden la relevancia y legitimidad de su actividad. 

Ahora ha surgido un nuevo grupo de críticos que sostienen la pérdida de la revelencia del SEO dado que cada vez la gente accede más a los sitios web por recomendaciones de Facebook, Twitter y demás medios sociales. Sin embargo, un estudio de DIYSEO -una consultora que ofrece SEO a pequeñas empresas- señala que todavía el SEO sigue siendo la inversión más valiosa en Internet.

Tanto para los sitios que venden directamente productos en Internet como para quienes ofrecen servicios, una buena estrategia de SEO resulta una mejor inversión que otras alternativas como listas de correo, pagos por click o compra de avisos en medios online.

Vía DIYSEO

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 15
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder