• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

GUI

Diseñando para WordPress 3.0

Sebastián Thüer · 18.05.2010 ·

En estos días muchos blogs están comentando sobre WordPress 3.0 y sus nuevas funciones que la convierten en una plataforma cada vez más madura. Gestión de múltiples sitios, taxonomías, custom post types y otras funciones hacen que sea mucho más que un sistema para gestionar blogs. La presentación de Juan Rossi en el WordCamp Argentina ofrece una buena síntesis.

John O’Nolham ofrece una visión del proceso de desarrollo para documentar una parte bastante menos conocida: la creación de la UI y UX. En su post, O’Nolham nos acerca al desarrollo OpenSource en diseño que tiene diferencias importantes con el modelo de OpenSource en desarrollo. Básicamente, porque la subjetividad está mucho más presente y por más test y analíticas que se consideren de fondo es imposible medir cada variación y cambios en la interfaz de usuario.

El modelo de código abierto supone que el software siempre está en desarrollo y nunca se llega a un estado final. En el diseño, esto implica que cada cambio que se realice afectará al menos esta versión y probablemente las próxima del producto. Por ejemplo, la nueva versión privilegia la usabilidad y accesibilidad por lo cual el tradicional encabezado de fondo negro y letras claras cambia se invierte: grises claros de fondo y letras claras para el texto.

Cambios de este tipo, que seguramente no estarán mencionado en ningún anuncio de prensa, son analizados minuciosamente y pasan al menos cinco revisiones. A eso se le suman decisiones de tipo estratégico que pueden obligar varios cambios, por ejemplo usar o no usar CSS3. Esto implica que los degradados sean creados con imágenes o directamente se use el nuevo atributo para crear gradientes.

O’Nolham también analiza otro aspecto interesante: diseñar para un clientes vs. diseñar para millones de usuarios. El desafío de esto último es básicamente la flexibilidad. Palabras muy cortas en un idioma son más largas en otro,  idiomas con ideogramas o signos diferente del alfabeto occidental,  idiomas con escritura de derecha-izquierda, etc. En definitiva, Designing for Over Twenty Million Users: WordPress 3.0 es una lectura muy interesante para cualquier diseñador que quiera trabajar en proyectos masivos bajo el modelo OpenSource.

El valor de la interfaz

Sebastián Thüer · 18.09.2009 ·

valor_interfaz
Foto de PhotoExpress.com

Michael Arrington publica hoy una entrada interesante con el título Mint Is Yodlee’s YouTube donde habla sobre dos empresas que desarrollaron la tecnología pero fueron otras quienes mejoraron la experiencia de usuario y finalmente obtuvieron las ganancias más importantes: Yodlee y Adobe.

Cuando Adobe compró Macromedia, Flash era fundamentalmente una tecnología que se empleaba para animaciones y sitios de alto impacto. Gracias a un nuevo codec de video logró establecerse casi como un nuevo estándar de facto para el streaming. Excelente relación calidad-rendimiento y una gran base de usuarios con el plugin de Flash instalado fueron claves para su éxito.

Sin embargo, quien se quedó con el sitio más importante para streaming de videos fue Google al adquirir YouTube en el 2006 por US$ 1.650 millones. Muchos en Adobe sintieron que su empresa debía ser la natural compradora porque al fin y al cabo el corazón de YouTube es la tecnología de Flash para cargar y visualizar videos.

Algo similar es la historia con Yodlee. Mint, el principal sitio de finanzas personales, fue adquirido esta semana por Inuit quien lo valuó en US$ 170 millones. Pero Mint se concentró en el desarrollo de la experiencia de usuario y optó por licenciar la tecnología de Yodlee. Nuevamente, el principal proveedor tecnológico queda fuera del negocio mayor.

El tema es interesante justo ahora que se está hablando de Yahoo como una interfaz de búsqueda al licenciar la tecnología de Microsoft ¿Se puede construir de esta forma un negocio rentable y a gran escala?

Hoy en día muchas soluciones tecnológicas están estandarizadas y lo que termina haciendo que un usuario opte por uno u otro servicio es la experiencia que obtiene. La interfaz no es el envoltorio ni la carcasa de un sistema, es el eje que construye la comunicación entre el usuario y una aplicación. Y a fin de cuentas, todos queremos que se nos entienda fácilmente.

La nueva interfaz de WordPress 2.7

Sebastián Thüer · 18.10.2008 ·

Después de varios meses de trabajos y dos encuestas realizadas entre los usuarios ya está lista la nueva interfaz de WordPress 2.7. El rediseño ha priorizado una nueva diagramación del menú con el conjunto de opciones accesibles a lo largo de toda las páginas, para así evitar el tener que navegar en la interfaz de admnistración sólo para buscar un submenú en concreto. El dashboard también tiene ahora una apariencia más limpia y funcional, algo que es de agradecer porque se trata del punto de partida para realizar cualquier acción.

En el blog de desarrollo de WordPress han publicado un post explicando los cambios y con algunas capturas que dan idea de la nueva apariencia. Las reproduzco a continuación. [Leer más…] acerca de La nueva interfaz de WordPress 2.7

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder