• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

cuestionarios

Ubicación y diseño de botones en cuestionarios online

Sebastián Thüer · 10.03.2011 ·

En apariencia, ubicar un par de botones debajo de una encuesta para continuar o retroceder es una decisión sencilla. Tiempo atrás publicaba un post sobre la usabilidad y los botones atrás / adelante donde cuestionaba la solución que una prestigiosa consultora había implementado: ubicar el botón de siguiente a la izquierda, en lo que parece un lugar anti natural y extraño.

Ahora llega la evidencia a través de un estudio elaborado por Mick Couper, de la Universidad de Michigan y Reg Baker, de la consultora Market Strategies International. Los investigadores publicaron el artículo Placement and Design of Navigation Buttons in Web Surveys donde reconocen que la simple ubicación de estos botones es un tema de discusión y que hay muchas diferencias de criterio.

La decisión más habitual es colocar el botón siguiente a la derecha. Así lo hacen los navegdores web, los buscadores como Google y es normalmente como se paginan las pantallas en la web. Colocar el botón siguiente a la izquierda sigue otra convención: seguir los lineamientos de la interfaz de Windows que siempre coloca la opción más habitual sobre este lado.

Una tercera posibilidad es ubicar ambos botones alineados a la izquierda uno debajo de otro. Finalmente, la cuarta variante es directamente ocultar el botón de atrás lo cual anula la posibilidad que el usuario corrija sus respuestas.

En total, las cuatro opciones habituales son estas:

Siguiente a la derecha, Anterior a la izquierda.
Siguiente a la derecha, Anterior a la izquierda
Siguiente a la izquierda, Anterior a la derecha.
Siguiente a la izquierda, Anterior a la derecha
Siguiente y Atrás a la izquierda con Atrás al final.
Siguiente y Atrás a la izquierda con Atrás al final
Siguiente a la izquierda, sin botón Atrás
Siguiente a la izquierda, sin botón Atrás

El estudio

A partir de los objetivos del estudio y del análisis de investigaciones previas los autores presentaron 5 alternativas diferentes para el colocar los botones en formularios online:

  1. Botón Atrás en el extremo derecho, Siguiente en el extremo izquierdo
  2. mbos botones alineados a la izquierda, primero opción Siguiente
  3. Botón Siguiente a la izquierda, Botón Atrás a la izquierda debajo de Siguiente
  4. Botón Siguiente a la izquierda, Botón Atrás a la izquierda con hipertexto
  5. Ambos botones alineados a la izquierda, primero opción Atrás

El estudio empírico se realizó a través de un muestreo no probabilítisco entre usuarios mayores de 18 años en los Estados Unidos. A ellos se les solicitó que contestaran unas preguntas relacionadas con el consumo de energía. Utilizaron 3 herramientas online diferentes con un total de 1800 respuestas, 600 por cada una. 

Los resultados que encontraron los investigadores se resumen en la siguiente tabla (clic para ampliar la imagen):

Tabla comparativa de resultados por variantes.
Tabla comparativa de resultados por variantes.

Conclusiones

En primer lugar, parece no haber diferencias significativas en el tiempo que emplean los usuarios según la diferente distribución de botones. No se pudo verificar que colocar la opción Atrás en un hipertexto para hacerla menos visible sirviera de algo. Por el contrario, la opción 5 registró el menor tiempo.

En segundo término, sí se observaron diferencias entre la cantidad de personas que usan la opción de volver según donde se ubique el botón Atrás. En los 2 primeros casos 1 de cada 5 usuarios usó la opción de volver. En cambio, en los casos restantes el uso cayó a menos de 1 cada 10.

La opción ganadora.
La opción ganadora.

En síntesis, el estudio no permite establecer diferencias sustanciales según la ubicación de los botones. No obstante, hay que tomar nota que los usuarios que participaron del estudio están habituados a responder encuestas online. De todas maneras, la opción más razonable parece ser ubicar ambos botones alienados a la izquierda siguiendo el orden lógico de situar primero Atrás y luego Siguiente.

Estudio original: Placement and Design of Navigation Buttons in Web Surveys. Gracias a Sergio Ortega por el enlace.

Seis consejos para crear cuestionarios on-line

Sebastián Thüer · 27.11.2008 ·

Rediseñar un sitio, mejorar la usabilidad, modificar la estructura de la inforamación y cambiar los contenidos son decisiones que difícilmente pueden tomarse sin consultar a los usuarios. Además de los análisis cuantitativos que se pueden realizar es bueno preguntarle a los usuarios qué piensan de nuestros servicios y de la web que les ofrecemos.

Sin embargo, el deseo de escuchar puede llevar a preguntar demasiado o de manera inconsistente con lo cual se obtiene una participacíon bajísima y los pocos datos recolectados no sirven demasiado.

Luego de haber implementado varios cuestonionarios online algunos consejos básicos que puedo dar son los siguientes:

1. Motivar al usuario. El tiempo es valioso y más aun en Internet. Si le pedimos al usuarios que gasten 5 minutos en contestar unas preguntas tiene que haber una razón valiosa. Puede ser un simple frase como «si te gusta esta página ayúdanos a mejorarla» o, en el caso de un sitio comercial, ofrecer alguna promoción o descuento. También es bueno elegir el momento: si el usuario hace una compra probablemente esté más motivado para contestar sobre el producto o servicio adquirido a los pocos días de haberlo echo. Con el tiempo. [Leer más…] acerca de Seis consejos para crear cuestionarios on-line

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder