• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

argentina

Comienza el debate sobre el futuro de Internet en Argentina: IGF 2017

Sebastián Thüer · 16.11.2017 ·

El futuro de Internet en Argentina comenzará a debatirse hoy en el foro de Gobernanza de Internet Argentina 2017 que tendrá lugar en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Buenos Aires, durante el 16 y 17 de noviembre de 2017. Se trata de un espacio de diálogo en el cual el gobierno, la sociedad civil, la academia, la comunidad técnica y el sector privado tienen una conversación que ayuda a dar forma al uso y desarrollo de Internet en nuestro país.

Este espacio, además, favorece la participación informada de los actores del país en foros regionales e internacionales que también están basados en el principio de participación multi-sectorial como el Foro de Gobernanza de Internet (IGF).

Para quienes no puedan asistir presencialmente, es importante notar que se pueden seguir las sesiones de forma remota completando el mismo formulario de inscripción. Como suele ser habitual en los encuentros de gobernanza, la participación es libre y gratuita aunque requiere de inscripción previa.

Temas y problemas de Internet

El Foro de Gobernanza en Internet es siempre un espacio que ayuda a identificar los principales temas y problemas que se discuten en relación a las tecnologías y su vinculación con la sociedad.

En esta ocasión, el programa prevé espacios para debatir sobre temas absolutamente vigentes como el desarrollo de la economía digital en Argentina, infraestructura crítica y estándares técnicos, derechos humanos, perspectiva de género, Internet de las Cosas, inclusión, gobernanza de algoritmos, ciberseguridad y convergencia.

Más información y detalles en la gacetilla de prensa.

Redes sociales, deportes y compras son los consumos preferidos por los argentinos en Internet

Sebastián Thüer · 31.10.2013 ·

futuro-argentina-2013-00

La consultora comScore acaba de presentar su informe Futuro Digital Argentina 2013 donde examina las tendencias principales de comportamiento de los usuarios de Internet en el país. El informe, que emplea datos de agosto de 2013, incluye análisis puntuales sobre sobre redes sociales, eCommerce y deportes donde se destacan algunos puntos:

  • Argentina es el tercer mercado más involucrado con redes sociales en todo el mundo. En promedio, los usuarios le dedican unas 9 horas mensuales.
  • La mitad de la audiencia online Argentina accedió a sitios web de deportes. Esto está bastante por encima del promedio global (39%) e incluso de la media de la región (44%). Y eso que todavía no es el año del mundial de fútbol…
  • El comercio online (retail) continúa creciendo en Argentina y alcanzan un 74% del total de la audiencia online. Alibaba.com fue el sitio web que más creció el último año, incrementando un 96% sus visitantes únicos.
  • Existe un fuerte consumo de contenido de vide online. Los usuarios de internet en Argentina son los más propensos en la región con un alcance de más del 95% sobre su población online total.
  • Sigue el fuerte crecimiento en el consumo de Internet a través de tablets y celulares. Argentina cuenta con el 7,9% del total del tráfico generado fuera del PC, es decir, proveniente de dispositivos móviles.

En detalle

El informe contiene algunos datos interesantes para analizar para cualquier persona o actividad vinculada con Internet. Por ejemplo, un dato clavo es la cantidad de horas que los argentinos pasan conectados a Internet: casi 22, algo menos del promedio de Latinoamérica y del global.

futuro-argentina-2013-01
Consumo de Internet en horas según región.

Pero también es interesante mirar la demografía del internauta Argentina. La audiencia online es mayor en términos etarios al promedio global con un 25% de usuarios que superan los 45 años. Es más, el imaginario de Internet como un lugar sólo para jóvenes está cada vez más lejos: los usuarios mayores de 55 años son los que pasan más tiempo online con un consume promedio de 24 horas mensuales.

futuro-argentina-2013-02
Consumo de Internet en horas por sexo y edad (Datos de comScore).

Ahora bien, ¿qué hacen los usuarios argentinos cuando se conectan a Internet? En promedio, emplean 9,15 horas en redes sociales; 3 horas en sitios servicios; 2,8 horas le dedican al entretenimiento y 2,7 horas en sitios de noticias. Ese enorme tiempo dedicado a redes sociales es propiedad casi exclusiva de un solo sitio: Facebook.

futuro-argentina-2013-04

Un último dato que me interesó mucho es el análisis del consumo de Internet según los propietarios de los sitios web, es decir, quiénes son los principales actores que se reparten la torta del mercado online en Argentina. El podio es para las multinacionales: Google, Facebook y Yahoo. Recién en 4 lugar aparece el Grupo Clarín. En sexto y séptimo puesto ingresan La Nación y Mercado Libre respectivamente.

futuro-argentina-2013-03

  • Más información: Descargar informe Futuro Digital Argentina 2013 en PDF

Argentinería, diseño de Argentina para el mundo

Sebastián Thüer · 09.02.2012 ·

Logo ArgentineríaArgentinería es un nuevo sitio -no tiene más de 6 meses- que tiene por objetivo ofrecer a los diseñadores y artistas argentinos un lugar para mostrar y comercializar sus productos. Por el momento, la web solo trabaja con productos de diseño tangibles: ropa, objetos decorativos y artículos de librería, básicamente.

«La metodología es muy simple, desde el sitio se proveen herramientas para que diseñadores, artesanos y artistas creen su espacio de venta, publiquen sus producciones y las vendan tanto en Argentina como en el exterior. El sitio muestra los productos con imágenes, descripciones, precios y contempla un usuario comprador y uno vendedor para participar en la comunidad y las actividades», dice Vanina Artus quien es parte del proyecto del sitio web.

Luego de la crisis económica argentina del 2001, comenzó a desarrollarse el diseñador independiente que generaba series limitadas y pequeñas de objetos para vender en locales comerciales. Poco a poco se generó una comunidad que atrajo la atención de muchos consumidores y desde el 2002 la oferta es extendió y hoy las carreras de diseño suman unos 20 mil inscriptos anuales, agrega Artus.

El sitio surge mediante un proyecto de diseñadores, ilustradores e ingenieros en sistemas que participaron de una convocatoria de Capital Semilla realizada por Sepyme -Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, del Ministerio de Industria de la Nación- y recibieron un préstamos para impulsar su proyecto y lanzar el sitio web.

Una plataforma para diseñadores

Desde el punto de vista de los diseñadores, Argentinería funciona como una plataforma para la venta de productos. Cada diseñador o equipo de diseño se da de alta para crear un perfil, abrir la tienda y subir los productos. Un punto interesante es que se solicitan datos de contacto para verificar la autenticidad de los diseñadores y los productos que venden.

Captura de pantalla de la web Argentinería

El sitio web funciona como un carrito de compras tradicional pero con algunas particularidades. Al ser un intermediario entre diseñadores y compradores, cada producto es procesado de forma diferente: se puede comprar un par de zapatillas por un lado y cortinas para living por otro; cada uno con sus método de pago, gastos de envío, etc.

Otro punto interesante es que tiene un sistema de calificaciones al estilo de Mercado Libre donde se puede ver el historial de transacciones de cada vendendor y lo que comentaron los compradores.

En el pie de página figuran los logos de Mercado Pago y PayPal, pero en realidad los métodos de pago lo estasblece cada vendendor. Lamentablemente, la mayoría solo acepta transferencia bancaria lo cual limita las posibilidades de ventas internacionales.

Si sos diseñador y no sabés donde vender tus creaciones,  Argentinería es una opción que te permite tener rápidamente una web en línea para ofrecer tus productos. Todo está explicado con mucha claridad y con una imagen muy profesional.

Bloggers en La Nación

Sebastián Thüer · 11.05.2008 ·

Portada lanacion.com del domingo 11/05/2008La edición de hoy de La Nación me sorprendió hoy con una nota a los principales bloggers argentinos. Los seleccionados -basados en el ranking de la española Alianzo– como referentes son:

  • Mariano Amartino: Denken Über
  • Julián Gallo: Mirá!
  • Hernán Casciari: Orsai
  • Leandro «Lalo» Zanoni: eBlog
  • Carolina Aguirre: Bestiaria
  • Fabio Baccaglioni: Fabio.com.ar
  • Jorge Gobbi: Blog de viajes

Avanzan las notebooks en Argentina

Sebastián Thüer · 30.04.2008 ·

Las notebook constituyen el 25% de las ventas de computadoras en ArgentinaCuando termine este año una de cada cuatro computadoras que se venda en Argentina será una notebook. El estudio pertenece a Prince & Cooke y estima que de mantenerse las variables económicas la venta de computadoras portátiles podría superar las 400 mil unidades, un 25% del total de computadoras personales y servidores que se venden en el país.

Como dato comparativo se puede tomar que en 2007 las notebooks representaron el 36% de las ventas de computadoras en el mundo; mientras que en Estados Unidos se situó alrededor del 41%. Estos números confirman la tendencia hacia la tecnología móvil y que los usuarios están dispuestos a desembolsar más dinero -o sacrificar prestaciones- a cambia de ganar portabilidad.

Las notebooks bajaron sensiblemente de precio en los últimos años y han ganado en prestaciones. Si bien todavía no son sustitutos de los equipos de escritorio para los heavy users, sí son una opción cada vez más accesible y que gana terreno en las PYMES.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder