• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Tecnología Educativa

Diplomatura Superior en Educación y Nuevas Tecnologías

Sebastián Thüer · 01.02.2011 ·

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías de la FLACSO está lanzando la octava edición de la Diplomatura Superior en Educación y Nuevas Tecnologías con una serie de contenidos muy interesante y un plantel de profesores de jerarquía.

La diplomatura se desarrolla bajo la modalidad a distancia y ya está disponible el formulario de preinscripción. El posgrado tiene una carga horaria de 264 horas reloj y su certificación final es un Diploma Superior en Ciencias Sociales con mención en Educación y Nuevas Tecnologías.

Realmente me parece una propuesta muy interesante y de valor para los interesados en el campo de las nuevas tecnologías y la educación, especialmente para quienes creemos que la tecnología no es solo una herramienta sino que las redes implican nuevos procesos de aprendizaje.

Como dice la introducción a la propuesta académica, » la emergencia y difusión generalizada de nuevas tecnologías digitales ha propiciado grandes cambios a nivel personal, grupal y social. En este contexto, el campo de la educación también ha sufrido diversas transformaciones: cambios en las formas de circulación y apropiación del conocimiento, cambios en los modos de intervención docente, desarrollos de nuevos espacios didácticos en línea, entre otros».

Más información en esta página de la FLACSO y un dato interesante: la propuesta está abierta para alumnos de todo el mundo que dominen el español.

La jerarquía del conocimiento [infografía]

Sebastián Thüer · 15.01.2011 ·

Del dato al conocimiento aplicado hay una considerable distancia. La gente de Information es Beautiful está realizando una interesante infografía para graficar los diferentes niveles del conocimiento que comienza con un conjunto discreto de valores y termina en sistemas organizados como libros, paradigmas, iglesias, escuelas o poesía.

Vía Information is Beautiful

La otra cara del copyright

Sebastián Thüer · 21.11.2010 ·

El próximo jueves 25 de noviembre se realizará la presentación del libro «Argentina Copyleft» en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), evento que tengo el gusto de estar organizando. Vendrán Federico Heinz, presidente de la Fundación Vía Libre, y Lila Pagola, docente y diseñadora en nuevos medios. El encuentro es a las 16 en el aula magna de la UNRC.

Más allá del interés en temas de derecho de autor creo que hoy es un elemento clave para cualquier persona que participe de la producción de contenidos. Como dice la contratapa del libro, lamentablemente la propiedad intelectual es un tema ausente de la opinión pública en general pero que tiene efectos prácticos sobre los contenidos que consumimos y los sistemas de distribución y circulación de cualquier tipo de obra.

La invitación está abierta a todos los interesados. Puede inscribirse a través de la página en Facebook o directamente llegarse por al aula magna de la UNRC ¡Los esperamos!

Abriendo las aulas virtuales a la web 2.0

Sebastián Thüer · 13.10.2010 ·

Los Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje surgieron como una forma de agrupar diferentes herramientas dispersas para facilitar la comunicación pedagógica entre los participantes de un proceso educativo. Con el tiempo fueron creciendo y consolidándose como «él» espacio donde se desarrolla la interacción entre alumnos y profesores. Sin embargo, la web 2.0 trajo una nueva realidad: cientos de servicio descentralizados, en la nube y que son gestionados por cada persona de acuerdo a sus necesidades. Los Personal Learning Environments (PLE) surgieron como una posibilidad para favorecer el aprendizaje permanente e informal, el respeto por diferentes estilos de aprendizaje y la posibilidad de realizar nuevos enfoques.

En el trabajo que presenté junto con Ariel Ferreira Szpiniak en el XIV Congreso de Educación a Distancia CREAD Mercosur se aborda este tema. Aquí debajo la presentación y, si a alguien le interesa, el PDF con la ponencia.

XIV Congreso de Educación a Distancia CREAD

Sebastián Thüer · 12.10.2010 ·

Desde el 13 al 15 de octubre voy a estar en el XIV Congreso de Educación a Distancia del Mercosur que organiza el CREAD, un espacio para pensar la tecnología en el espacio educativo que este año tiene la consigna «Aprendizajes 2.0, nuevas ambientes, nueva cultura».

De la agenda del encuentro hay, a primera vista, dos momentos interesantes: la conferencia inaugural de Alejandro Piscitelli, investigador con larga trayectoria en este de pensar las tecnologías, y la videoconferencia con Lorenzo García Arieto, otro referente en temas de educación a distancia. Luego estarán las clásicas ponencias, los casos y experiencias en diferentes organizaciones y una conferencias para emprendedores.

El viaje es largo, pero el Congreso y los paisaje merecen la pena 😉

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder