• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

WordPress

Soluciones de e-commerce con WordPress

Sebastián Thüer · 04.09.2010 ·

Si estás pensando en vender productos por Internet quizás te interesaría saber que WordPress tiene un gran varidad de plugins y themes que pueden ayudarte a poner tu negocio en línea. En The Ultimate WordPress Shopping/Ecommerce Toolbox (Plugins and Themes) hay una lista de 11 plugins y más de 20 temas para ofrecerte una plataforma de e-commerce con WordPress.

Hay temas y plugins tanto gratuitos como pagos. Los plugins arrancan desde unos 50 dólares y por un poco más de 30 dólares también se consiguen themes con características profesionales. La opción también es interesante para desarrolladores y diseñadores web que trabajan con WordPress y ocasionalmente le piden algún trabajo de e-commerce.

Twitter lanza su botón oficial para retweets

Sebastián Thüer · 13.08.2010 ·

Ya es oficial. Twitter lanzó su propio botón para compartir artículos a través de blogs y sitios web donde muestra la cantidad de veces que un enlace se ha compartido. Se trata de una función bastante popular en blogs y redes sociales que hasta el momento estaba cubierta por terceros como TweetMeme y, más recientemente, Blozme para usuarios hispanos. Para comprender la importancia que tienen los enlaces en Twitter hay que decir que casi un cuarto de todos los tweets incluyen algún link.

Como siempre que Twitter lanza un servicio que ya es ofrecido por terceros se abre la discusión sobre el futuro del ecosistema de aplicaciones desarrolladas sobre este servicio. En este caso, parece que hubo colaboración entre Twitter y TweetMeme que hasta el momento era el servicio más extendido y con una buena base de usuarios.

El nuevo botón de Twitter también impulsa su propio servicio para acortar direcciones t.co -no hay hasta el momento integración con servicios externos como bit.ly- con lo cual es de esperar que en breve veamos analíticas oficiales de Twitter que solo pueden confeccionarse teniendo el control del servidor que proporciona los enlaces.

¿Cómo insertar el botón de Twitter en tu página o blog?

El procedimiento para insertar el botón es bastante sencillo. Solo hay que ir a la página de Tweet Button y escoger entre las diferentes opciones que nos dan. Al final de la página nos proporcional el código listo para copiar y pegar en nuestra página. Un dato interesante es que entre los idiomas que se pueden escoger está el español.

Si usás WordPress podés instalar el plugin Twitter Button WordPress Plugin que te permite configurar todas las opciones directamente desde el panel de administración. Si bien no está disponible en el respositorio oficial de WordPress.org, lo probé y funciona sin problemas.

Más información en Mashable que también ofrece documentos interesantes

Bundle Hunt, pack de recursos premium para diseñadores web

Sebastián Thüer · 12.08.2010 ·

¿Cuánto pagarías por un editor HTML, un sistema de facturación, 6 meses de hosting, packs de iconos y fotos de alta calidad, themes premium para WordPress y acceso a libros y revista de diseño? Bundle Hunt ofrece todo esto por $49 dólares. Se trata de una oferta limitada -hay tiempo hasta el 16 de agosto- para comprar el pack cuyo precio real según el sitio es de $1400.

Smashing Mag, Site 5, Vandelay Design y Supernova son algunos que participan de este proyecto. Ojo, la mayoría del software que ofrecen funciona solo sobre Mac.

Llega WordPress 3.0 con muchas novedades

Sebastián Thüer · 17.06.2010 ·

Hoy se acaba de liberar la WordPress 3.0 que trae importantes novedades para los usuarios: multisitio, taxonomías, rediseño del tema por defecto y cambios en el instalador. Un detalle que marca esta nueva era en WordPress: la palabra blog ha sido reemplazada por sitio.

Y es que la evolución natural de WordPress es dejar de ser un software de nicho para blogs y convertirse en un motor que pueda mover sitios web con distintas estructuras  y funcionalidades, algo que estaba comenzando a ocurrir pero que la gente de Automattic oficializa con esta nueva versión.

La primera impresión después de instalar la actualización es que no hay demasiados cambios salvo algunas nuevas opciones. Pero las apariencias engañan y de a poco comienzan a aparecer las novedades. Algunas son sutiles pero importantes, como la posibilidad de que ya no es obligatorio que el nombre de usuario del administrador sea admin.

Si te interesa conocer más a fondo las novedades de WordPress 3.0 podés ver la presentación de Juan Rossi en WordCamp Argentina o el el post Todas las Novedades de WordPress 3.0 que publica AyudaWordPress.com.

Un dato interesante: WordPress 3.0 también está disponible en español.

Diseñando para WordPress 3.0

Sebastián Thüer · 18.05.2010 ·

En estos días muchos blogs están comentando sobre WordPress 3.0 y sus nuevas funciones que la convierten en una plataforma cada vez más madura. Gestión de múltiples sitios, taxonomías, custom post types y otras funciones hacen que sea mucho más que un sistema para gestionar blogs. La presentación de Juan Rossi en el WordCamp Argentina ofrece una buena síntesis.

John O’Nolham ofrece una visión del proceso de desarrollo para documentar una parte bastante menos conocida: la creación de la UI y UX. En su post, O’Nolham nos acerca al desarrollo OpenSource en diseño que tiene diferencias importantes con el modelo de OpenSource en desarrollo. Básicamente, porque la subjetividad está mucho más presente y por más test y analíticas que se consideren de fondo es imposible medir cada variación y cambios en la interfaz de usuario.

El modelo de código abierto supone que el software siempre está en desarrollo y nunca se llega a un estado final. En el diseño, esto implica que cada cambio que se realice afectará al menos esta versión y probablemente las próxima del producto. Por ejemplo, la nueva versión privilegia la usabilidad y accesibilidad por lo cual el tradicional encabezado de fondo negro y letras claras cambia se invierte: grises claros de fondo y letras claras para el texto.

Cambios de este tipo, que seguramente no estarán mencionado en ningún anuncio de prensa, son analizados minuciosamente y pasan al menos cinco revisiones. A eso se le suman decisiones de tipo estratégico que pueden obligar varios cambios, por ejemplo usar o no usar CSS3. Esto implica que los degradados sean creados con imágenes o directamente se use el nuevo atributo para crear gradientes.

O’Nolham también analiza otro aspecto interesante: diseñar para un clientes vs. diseñar para millones de usuarios. El desafío de esto último es básicamente la flexibilidad. Palabras muy cortas en un idioma son más largas en otro,  idiomas con ideogramas o signos diferente del alfabeto occidental,  idiomas con escritura de derecha-izquierda, etc. En definitiva, Designing for Over Twenty Million Users: WordPress 3.0 es una lectura muy interesante para cualquier diseñador que quiera trabajar en proyectos masivos bajo el modelo OpenSource.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder