Google Chrome Frame es una idea muy sencilla pero que transformará la experiencia de navegación de muchos usuarios: navegar con Internet Explorer usando el motor de Google Chrome. Básicamente, la idea es atraer a todos aquellos usuarios que siguen usando Internet Explorer por múltiples razones (por costumbre, comodidad o por que no puedan actualizar sus máquinas) pero hacer que el motor que permite visualizar las páginas no sea WebKit, la tecnología de código abierto que usa Google en su navegador.
La movida es interensate porque hace tiempo atrás comentaba la necesidad de seguir diseñando webs para Internet Explorer 6, un navegador con múltiples problemas para soportar estándares y que hace mucho más lentos los tiemos de desarrollo habida cuenta de tener que testear y adaptar batante código para lograr una correcta experiencia de usaurio.
Ahora, los usuarios pueden descargarse Google Chrome Frame y seguir ejecutando Internet Explorer con naturalidad. Sin embargo, las páginas en realidad se verán tal como las muestra Chrome. Los diseñadores que quieran añadir soporte para Google Chrome Frame simplemente tienen que agregar este META TAG a sus páginas:
<meta-http-equiv="X-UA-Compatible" content="chrome=1">
De estar forma, logramos que Internet Explorer añada soporte para HTML5, obtenga un mejor rendimiento con JavaScript y podamos usar CSS con toda su potencia y que todo se vea como está previsto. Chrome Frame es compatible con IE6, IE7 e IE8.
El nuevo proyecto sacudirá a Microsoft que en su nuevo navegador apostó por trabajar con múltiples motores para visualizar las páginas y así asegurar compatibilidad con las páginas optimizadas para Internet Explorer 6.
¿Google Chrome no tiene plugins como Firefox? Tal vez no le interese rivalizar con la gente de Mozilla y decidió convertirse el mismo en un plugin para ganarle terreno al navegador que mantiene la mayor cuota de mercado. Y de paso permitir que nuevos proyectos como Google Wave sean accesibles para más personas.
Si tu día a día transcurre con Firefox abierto la mayor parte del tiempo quizás te interese conocer estas extensiones que pueden ayudarte en tus tareas. La mayoría son conocidas, pero no por ello menos útiles para diseñar, desarrollar y hacer marketing en Internet.
Entre otras cosas, permite inspeccionar los archivos CSS y JS adjunto a una página en una nueva pestaña, editar el CSS y HTML al vuelo para ver cómo se modifica la página, deshabilitar el Java Script o la memoria cache, ocultar imágenes y borrar cookies solo del domino o una ruta. Además, para los diseñadores trae una regla para medir los pixeles en pantalla, cambia el tamaño de la pantalla a cualquier resolución que especificada y te muestra la ubicaciónd de cada elementos con su etiqueta. Imprescindible.