• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Infografías

Los estudiantes y la tecnología [infografía]

Sebastián Thüer · 20.08.2011 ·

¿Cómo se relacionan los estudiantes con la tecnología? Esa infografía muestra de forma muy gráfica como los jóvenes se relacionan constantemente con la tecnología y están enamorados de las posibilidades que ofrece.

El 98% de los estudiantes afirma tener un dispositivo digital y el 38% considera que no podría pasar más de 10 minutos alejado de el ¿Qué es lo que hacen? En orden de importancia, envían mensajes de texto, buscan información, miran Facebook y revisan su correo electrónico.

Mientras que para los mayores el texto impreso resulta más cómodo, la mitad de los estudiantes dice que prefiere leer sobre un dispositivo digital. Además, 1 de cada 4 buscan videos o audios sobre el tema que estudian.

Una aclaración final: los datos pertenecen a Estados Unidos.

Vía: OnlineEcuation.net

Web Analytics: Los promedios mundiales globales [infografía]

Sebastián Thüer · 13.08.2011 ·

¿Cuántas páginas promedio visita un usuario en un sitio web? ¿Qué porcentaje de usuarios abandona un sitio sin llegar a navegarlo? ¿Cómo es el comportamiento por países? Hace un tiempo Google Analytics tuvo la interesante idea de hacer un reporte comparativo presentando los valores promedios más habituales de un sitio web.

Para elló tomó todos los datos de aquellos webmaster que utilizan Google Analytics y deciden compartir los datos con los demás. Con esta información, la gente de Kiss Metrics elaboró una más que interesante infografía que ayuda a visualizar la información. Por ejemplo, nos enteramos que en el último año la gente navega menos por un sitio: de 4,9 páginas vistas en promedio en 2010 pasó a 4,5 páginas en 2011). También, permence menos tiempo en una web con 4:50 minutos promedio en 2011 frente a 5:49 en 2010.

En el análisis de datos por países, los chinos son los usuarios más impacientes con una tasa de rebote de 0.58, mientras que los habitantes de las paradisíacas islas de Aruba y Saint Lucía tienen una actitud mucho más relajada con una tasa de rebote de 0.30.

Vía Kiss Metrics.

¿Burbuja o boom tecnológico? [infografía]

Sebastián Thüer · 23.07.2011 ·

Luego de un par de semanas de descanso vuelven las infografías sabatinas. Esta vez, para presentar uno de los temas que más se está analizando en el momento: ¿Estamos realmente frente a un boom de las empresas tecnológicas a partir de su capacidad de generar valor o se repetirá la burbuja que de la primera ola de las punto com?

En GigaOM presentan una infografía con datos actualizados que comparan el escenario actual con el pasado para trazar posibles paralelismos. Si bien las inversiones no alcanzan el nivel astronómico de 2000 con 27 mil millones de dólares, han venido creciendo sostenidamente desde el colapso solo detenida por la crisis financiera mundial a finales de la década que pasó.

Sin embargo, hay un importante indicador que se disparó: la penetración de Internet que multiplicó por 10 el número de usuarios de la actualidad respecto de 2000. Para tener un punto de referencia, hoy la población que mundial de Internet es igual al número de habitantes que no tiene acceso a sanitarios.

Vía GigaOm

La estructura del universo geosocial [infografía]

Sebastián Thüer · 02.07.2011 ·

Hay 5,3 mil millones de usuarios activos de telefonía móvil, 663 millones en Skype y 629 millones en Facebook ¿Cómo podemos representar estas cifras para su envergadura? La propuesta de esta infografía es sencilla: un sistema solar donde el centro son los teléfonos celulares y alrededor del cual graviyan Skype, Facebook, Hotmail, Yahoo y Twitter.

Vía TechCrunch

Comparando diferentes tipos de diseñadores y desarrolladores [infografía]

Sebastián Thüer · 25.06.2011 ·

Diseñadores gráficos, desarrolladores web, diseñadores web y desarrolladores de software. Esta infografía compara estas cuatro orientaciones laborales según indicadores demográficos básicos como genero, ubicación geográfica y nivel de ingresos.

Así tenemos que un diseñador web en Estados Unidos tiene un ingreso anual promedio de $64.000 dólares, contra $58.000 de su colega en Reino Unido o $9.000 en India. Donde los diseñadores gráficos ganan mejor es en Australia con un ingreso promedio de $74.000 dólares. Tanto en Estados Unidos como Australia es una profesión donde la mayoría (60% y 65% respectivamente) son hombres, mientras que en Reino Unido e India la prevalencia de hombres sube por arriba del 70%.

¿Cómo están los diseñadores web respecto de sus colegas en gráfica? Ganan algo menos -excepto en India-, hay más prevalencia de mujeres. Los desarrolladores -tanto web como de software- tienen un nivel de ingresos algo mejor y la proporción de hombres respecto de mujeres está cerca de 4 a 1.

Vía OneXtraPixel.com

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder