• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Infografías

Cómo los dispositivos móviles están transformando los hábitos de compra [infografía]

Sebastián Thüer · 05.10.2012 ·

Los smart phones y tablets -dispositivos inteligentes para acceder a Internet- están transformando los hábitos de compra de los consumidores. Eso lo sabemos, pero ¿cuán profundo es su impacto a ciencia cierta? ¿Cómo influyen las redes sociales en esto? Esta infografía nos aporta algunos datos batante precisos.

El 64% de los dueños de teléfonos inteligentes utiliza su terminal para realizar compras online. Son 167 millones de personas que gasta un promedio de $1.800 dólares anuales. Y el rol de las redes sociales es clave para ello: 4 de cada 10 usuarios utiliza Twitter para buscar información sobre el producto. Los expertos en marketing catalogan a los usuarios de Facebook como un consumidor extraordinariamente activo que debate y habla con sus contacto de un producto si surge alguna oportunidad de compra interesante.

La cantidad de información que circula por las redes sociales es tan amplia que cada vez tienen mayor importancia el análisis del flujo de datos a traves de este canal. No se trata del clásico social media manager, sino de información cuantitativa que ayuda a interpretar y ordenar el cúmulo de datos para transformarlo en información que sirva para la toma de decisiones.

Pero todo esto está mucho más claro y gráfico en esta infografía:

Cómo los dispositivos inteligentes están transformando los hábitos de compra

Vía Mashable

Como crear infografías geniales [infografía]

Sebastián Thüer · 21.09.2012 ·

Usar todos los colores posibles, mezclar tipografías, usar mucho texto y abusar del copiar y pegar. Son una serie de irónicos consejos que dan en «10 Ways to Make Your Infographic Totally Awesome», una infografía que muestra con humor todo lo que debe evitarse a la hora utilizar este recurso.

Aunque algo obvio, los «consejos» pueden servir para que los que se inician en el rubro conocen las prácticas que deben evitarse pero , desafortunadamente, se siguen repitiendo.

Vía neomam

Presente y futuro del e-mail como canal de comunciación [infografía]

Sebastián Thüer · 07.09.2012 ·

La explosión de las redes sociales y las comunicaciones móviles está transformando la bandeja de entrada. Si antes el e-mail era prácticamente el único canal posible para una comunicación personalizada, hoy tenemos funciones similares en múltiples redes: 200 millones de usuarios en Twitter o Facebook que camina hacia los 1000 millones de usuarios, por citar un par de ejemplos.

De todas formas es esperable que el tráfico del correo electrónico siga creciendo: de los 3,3 mil millones que se enviaran en 2012; para 2016 se espera que el volumna suba a los 4,3 mil millones. El lado positivo: desde 2010 viene en baja la cantidad de spam que se envía por este canal.

Esta infografía resume un poco las tendencias que se vienen para este medio que ya tiene bastante tiempo -anterior inclusive a Internet, inclusive- con la prevalencia cada vez mayor del consumo vía dispositivos móviles, la articulación con redes sociales, entre otras.

El futuro del e-mail

Vía Lyris

La era de las aplicaciones móviles [infografía]

Sebastián Thüer · 24.08.2012 ·

En 1993 IBM comercializó el primer móvil con pantalla táctil. Nueve año después RIM lanzó Blackberry, el primer teléfono de uso masivo que integraba el email. Y hace apenas 5 años, Apple lanzó el iPhone que abrió las puertas a las aplicaciones móviles.

Esta infografía repasa la historia de cómo los teléfonos evolucionaron para dejar de ser aparatos de conversiones para dos personas y se convertieron en terminales para conectarse con el mundo. El lanzamiento de App Store primero, Android Market luego hasta llegar al popular juego Angry Birds que ya sobrepasó los mil millones de descargas.

La era de las aplicaciones móviles [infografía]

 

Vía NeoLane

Una breve historia del cloud computing [infografía]

Sebastián Thüer · 17.08.2012 ·

En 1960 Benjamin Curley desarrolló la primera minicomputadora. Un año después, John McCarthy ya introdujo el concepto de cloud computing o computación en la nube al sugerir la posibilidad de una tecnología de tiempo compartido. La idea se devaneció con el tiempo pero tomo fuerza con el cambio de mileno y hoy es uno de los paradigmas más fuertes al proponer distribuir los servicios de computación a través de Internet.

La historia del cloud computing [infografía]
La historia del cloud computing [infografía]
El camino para llegar a ello no fue corto. Pasaron emprendedores, empresas, innovaciones y desarrollos tecnológicos que debieron madurar.  Esta infografía resume buena parte de este avance.

Vía Cloud Tweaks

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder