
El libro viene a recoger gran parte de mi tarea investigadora de los últimos años donde se analizan cómo las universidades de Andalucía se han adaptado al reto de educar a una generación de nativos digitales cuyas prácticas cotidianas -como la forma de comunicarse, relacionar y aprender- se ha visto modificadas por las tecnologías de la información.
Más allá de las críticas que podamos hacer sobre el concepto de nativos digitales, lo cierto es que se pueden advertir una actitud diferente sobre el conocimiento y la información donde tiene mucho que ver la web 2.0: blogs, redes sociales y entornos colaborativos son nodos vitales de un ecosistema cada vez más conectado, complejo y específico.
Creo -o me gustaría creer- que más allá de que el libro analiza los casos de las universidades andaluzas varios su contenido tiene un alcance más extenso. Una buena forma de saber si un libro te va a gustar o servir es ver el índice (PDF).
El libro, con prólogo de la Dra. Ana Almansa, está editado en formato CD-ROM y los derechos de la publicación pertenecen a la Universidad de Málaga. Se puede comprar online a un precio que a mí me parece bastante accesible: 5 euros. Por cualquier consulta, crítica o pedido pueden escribirme.