• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Sebastián Thüer

Overblog, una nueva plataforma para armar tu blog

Sebastián Thüer · 14.06.2012 ·

Con productos consolidados como WordPress, Blogger y Tumblr, ¿hay espacio para una nueva plataforam de blogs? Parece ser que sí, o al menos así lo ha entendido Ebuzzing, que presentó un nuevo producto que es de origen europeo pero está teniendo muy buenas recepción en el sector tecnológico de Estados Unidos.

Presentada en exclusiva en la feria BlogWolrd & New Media, celebrada en Nueva York la semana pasada, para profesionales del mundo de las redes sociales, OverBlog, permite agregar en una misma página el contenido publicado por una persona en las diferentes redes sociales que utilice.

Personalidades del mundo de los blogs como personasRobert Scoble, Jason Falls o Keenan Cahill, expresaron su admiración por las innovaciones tecnológicas desarrolladas en esta nueva versión de la plataforma francesa y han comenzado a utilizar ya la nueva versión de OverBlog.

“Con el desarrollo de plataformas dedicadas a un mismo contenido (Instagram, y Flirck para fotos, YouTube y Dailymotion para vídeo, Foursquare para geolocalización, Twitter para mensajes cortos o primicias,…), los usuarios segmentan su presencia on line, lo que puede ser un handicap para aquellos que buscan ampliar audiencia e influencia. Con la nueva versión de OverBlog, todos los contenidos creados por un usuario, así como sus recomendaciones aparecen disponibles en una sola página, solucionando así el problema de la fragmentación ya que se vinculan todas las plataformas sociales” declaró Frederic Montagnon, co-fundador de OverBlog.

“Hemos empezado de cero para esta nueva versión. Este acontecimiento es incluso más importante que cuando se creó OverBlog, ya que representa más de 12 meses de desarrollo de más de 30 empleados. Nuestro objetivo era crear la mejor plataforma de blogs del mundo”, añadió Julien Romanetto, co-fundador de OverBlog.

En lo personal, estuve probando la plataforma por un tiempo y creo que ha logrado constituirse en una buena síntesis entre quienes no necesitan el nivel de personalización que ofrece una instalación propia de WordPress ni la simpleza (¿exagerada?) de Blogger. Su fuerte es lo que llaman el Social Hub por el cual el contenido publicado es redistribuido automáticamente a través de las redes sociales. Cuenta, además, con unas 100 plantillas que se pueden personalizar (usando HTML / CSS), livestream para transmitir eventos en vivo con el teléfono móvil y un sistema de analítica web.

En definitiva, una nueva opción que muestra que en el mundo de los blogs no todo estaba ya inventado.

Llega WordPress 3.4 con personalización para los temas

Sebastián Thüer · 14.06.2012 ·

Acaba de salir WordPress 3.4 con el nombre en clave «Green», en honor a Grant Green, guitarrista de jazz que según los desarrolldores se destacaba por su calidad y simplicidad.

¿Qué trae de nuevo esta versión? Personalización de los themes o plantillas, twitts embebidos y mejoras en los epígrafes para las fotos. Para los desarrolladores también hay novedades como optimización en la performance de los query a base de datos, mejoras en la API y varias cosas más que están documentadas en el Codex de WordPress 3.4

Como siempre, se puede actualizar automáticamente tomando el recaudo de hacer una copia de respaldo de archivo y bases de datos o descargar WordPress 3.4 en un archivo comprimido

Los secretos del sitio web de Apple [infografía]

Sebastián Thüer · 08.06.2012 ·

Si hay algún sitio de referencia en el mundo del diseño es la web de Apple. La compañía no solo produce hardware que se convierte convierten en objetos de deseo, sino que extiende sus conceptos a todos los soportes. En el caso de la web, cada elemento está trabajado con un cuidado nivel de detalle y se integra perfectamente con la publicidad off-line. Algunos elementos que se destacan en su presencia on-line:

  1. El azul se utiliza para todos los elementos de conversión como videos y botones.
  2. Uniformidad en tamaño de íconos y thumbnails de videos.
  3. Dos plantillas de 2 y 3 columnas por sección.
  4. Un dato interesante y a contrapelo de la tendencia: no hay versión adaptativa para móviles, la experiencia es la misma en todas las plataformas.
  5. Hay una estructura predecible de títulos, subtítulos y textos informativos.
  6. Los elementos de acción usualmente incluyen tres estados: hover, active e inactive

Aquí esta la infografía. Si se quedan con ganas, recomiendo leer el análisis que hace Alvaro Rattinger.

Vía Merca2.0

El 85% de la población mundial tendrá Internet móvil de alta velocidad en 2017

Sebastián Thüer · 07.06.2012 ·

Ericsson acaba de presentar su Segundo Reporte de Tráfico y Mercado en el cual estima que para 2017 el 85% de la población mundial contará con cobertura 3G. No solo eso, calcula que el 50% de las personas estará cubierta por un servicio 4G dentro de 5 años y que la demanda de smart phones rondará los 3 mil millones.

El reporte, disponible para descargar, indica que el tráfico mundial de datos se multiplicará para 15 a finales de 2017. En cuanto a la región, augura para Lationamérica 230 millones de suscripciones móviles.

Gráfico: Suscripciones móviles por regiones en 2012
Gráfico: Suscripciones móviles por regiones en 2012

Como muestra el gráfico, los países y regiones emergentes como África, China e India liderarán buena parte de este crecimiento. En América Latina se registraron un total de 650 millones de suscripciones móviles durante el primer trimestre de 2012. Otros 230 millones de suscripciones, se estima, se sumarán a finales de 2017. La mayoría de las suscripciones móviles del primer trimestre de 2012 fueron GSM, un 80% estimado. Para 2017, se prevé que la mayoría de las suscripciones móviles, alrededor de un  60%, se desarrollen con tecnología WCDMA/HSPA.

“Hoy, las personas ven el acceso a Internet como un prerrequisito para cualquier dispositivo. Este modo de pensar da lugar a la creciente demanda de servicio de banda ancha móvil y el creciente tráfico de datos. Los operadores reconocen esta oportunidad de negocio y tienen como objetivo facilitar el crecimiento y proporcionar una excelente experiencia de usuario con velocidades rápidas de datos a través de redes de alta capacidad. Hoy, alrededor del 75% de la HSPA en todo el mundo se ha actualizado a una velocidad máxima de 7.2 Mbps o superior, y alrededor del 40% se ha actualizado a 21 Mbps”, señaló André Gildin, head of Businnes Inteliggence de Ericsson.

Presentación del Reporte de Tráfico y Mercado en SlideShare

[slideshare id=13208433&doc=trafficandmarketreportjune2012final-120605095343-phpapp02&type=d]

Anatomía del cliente que pide un sitio web [infografía]

Sebastián Thüer · 18.05.2012 ·

Esta infografía describe con bastante precisión al cliente que todos deseamos evitar. Las pequeñas modificaciones resultan ser un documento de 10 páginas, tarda una semana en contestar el correo y cuando el diseño está listo pide una nueva versión con colores diferentes. Además de la ironía, también propone una serie de pasos bastante lógicos pero que muchos recién llegados a este terreno ignoran y aprenden de la peor manera.

En fin, para recibir el fin de semana con una sonrisa, repasar ideas y ver algunos datos curiosos.

Vía Top Web Design Schools

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder