• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

tv

Internet & TV: Las búsquedas durante el Super Bowl [infografía]

Sebastián Thüer · 10.02.2012 ·

El Fútbol Americano es un de los pocos deportes que nunca me han atrapado como espectador pero no por ello dejo de reconocer que, junto con la final del Mundial de Fútbol, el Super Bowl es uno de los mayores eventos televisados del planeta con 111 millones de espectadores un una media de 3,5 millones de dólares para un anuncio de 30 segundos.

Por esta razón, ofrece una interesante oportunidad para analizar de qué forma los espectadores de TV utilizan las nuevas tecnologías, antes, durante y después de la transmisión televisiva. En este caso, Google ha producido una excelente infografía donde muestra algunos detalles de lo que consitituyen las búsquedas a través de su página.

Algunos datos interesantes: las búsquedas previas están enfocadas a los ritos que se ejecutan durante la visualización de grandes eventos como preparar comida (super bowl recipe y super bowl layer dip, hot wings), realizar apuestas (super bowl bet) y festejar (super bowl party). Como es de esperarse, durante el entretiempo se buscaron datos sobre los jugadores que protagonizaron los momentos más importantes y la comentada actuación de Madonna pero hay algo mas: el 41% de las consultas realizadas en el entretiempo se hizo desde dispositivos móviles, algo cada vez más habitual cuando se mira TV. Para el pospartido un interesante dato: las publicidades emitidas en YouTube fueron vistas 30 millones de veces.

Infografía: Las búsquedas durante el Super Bowl

Apple busca revolucionar la TV

Sebastián Thüer · 19.12.2011 ·

Ilustración: Apple TVThe Wall Street Journal publica hoy un artículo donde menciona que Apple ha tenido reuniones con varios ejecutivos de la industria de medios para darle forma a su propuesta de llegar a la televisión. Si tenemos en cuenta lo que hizo en el mercado telefónico, es de esperar que la empresa de Cupertino busque extender sus principios de facilidad de uso y diseño centrado en el usario a un sector donde la evolución tecnológica de los receptores de TV es lenta.

Básicamente, tenemos los mismos televisores de los años ’70 donde los principales saltos tecnológicos han sido el paso del blanco y negro al color y el uso del control remoto. Recién ahora el concepto de «Smart TV» está siendo impulsado por algunos fabricantes que entienden la necesidad de la convergencia y que no podemos seguir segmentando pantallas.

¿Qué es lo que se propone hacer Apple? Básicamente, seguir potenciando su ecosistema de dispositivos e integrar tecnología ya desarrollada pero que hasta ahora no está presente en los receptores de TV domésticos. Por ejemplo, la capacidad de transimsión de señales de alta definición por aire, la incorporación de software de reconocimiento de voz para simplificar la interacción y una fuerte sinergía con otros dispositivos: comenzar a ver una serie en TV y poder seguirla viendo en un iPad con sicronización a través de iCloud.

Lamentablemente no hay mayores precisiones como bien apuntan en Mashable sobre lo que sería la iTV. Como siempre pasa en Apple, los rumores se expanden sin que nadie afirme o desmienta lo que se dice. Pero si miramos lo que ya hizo el empresa en el mercado discográfico y telefónico, los cambios que planean no son menores.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder