• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

trabajo

10 competencias críticas para trabajar en 2020 [infografía]

Sebastián Thüer · 29.11.2016 ·

El surgimiento de máquinas y sistemas inteligentes, una nueva ecologías de medios, organizaciones de superestructuras y un extensión de la vida laboral en el tiempo están provocando cambio en el mundo del trabajo donde se demandarán nuevas capacidades.

¿Qué habilidades serán necesarias para un trabajo dentro de cinco años? Larry Kim, fundador de la agencia de publicidad online Wordsteam, proyecta algunas tendencias y propone 10 destrezas que las empresas demandarán en 2020.

Entre ellas, la evaluación crítica y el desarrollo de contenidos para nuevos medios, la capacidad para trabajar en entornos multiculturales, el pensamiento visual para poder representar y desarrollar procesos de trabajo, una formación interdisciplinaria y el poder trabajar colaborativamente en la virtualidad.

Mucho más claro lo representa la siguiente infografía:

1-qv4rlvlzfgk_coy0pzujjw

Vía Medium

10 hábitos exitosos para profesionales de la web

Sebastián Thüer · 14.11.2013 ·

apple-design-coffee

Después de enviar el currículum, pasar varias entrevistas y negociar el sueldo finalmente el puesto es tuyo. La alegría suele durar poco: apenas ingresamos al mundo del trabajo vamos viendo que hay muchas cuestiones que exceden las habilidades requeridas. Jeremy Girard escribió The Habits Of Successful New Web Professionals con una serie de consejos para que profesionales de la web puedan insertarse exitosamente a su nueva empresa:

1. Sintonizar la cultura de la empresa

Cada empresa tiene políticas y procesos diferentes que definen una cultura única. Aunque nos den varios documentos y charlas a respecto, no es sino con el paso del tiempo que vamos comprendiendo cómo funcionan las cosas. Por eso, si tenemos un horizonte de mediano o largo plazo con el trabajo obtenido es importante conocer cómo funcionan las cosas y para ello nada mejor que ir conociendo los diferentes proyectos que hay, anotarnos en aquellos que nos interesen para ver más de cerca cómo se trabaja.

2. Respetar al cliente

En el mundo del diseño y desarrollo web para pasar el tiempo no se habla del clima sino de los clientes. Y no para bien. Sin embargo, en una empresa es diferente: básicamente, los clientes pagan tu sueldo. No tenés que hacer tu trabajo «a pesar» de tus clientes sino «gracias» a ellos. Igual, siempre charlas de pasillo y café haciendo comentarios negativos a lo cual conviene no sumarse.

3. Hacer preguntas

Un error muy frecuente de un nuevo empleado suele ser no preguntar demasiado para no molestar. En realidad, se espera todo lo contrario. Una persona nueva necesitará que la orienten y para ello tendrá que hacer preguntas… muchas en general. Así que tus dudas no incomodan sino que, por el contrario, demuestran interés por querer hacer bien las cosas.

4. Compartir lo que aprendemos

En el mundo digital todo el tiempo estamos aprendiendo nuevos procedimientos, técnicas y estrategias para resolver problemas: un lenguaje nuevo, un software nuevo o una nueva manera de simplificar algo que veníamos haciendo. Si encontramos algo que creemos valioso, no hay nada mejor que compartirlo con tu equipo de trabajo.

5. Chequear el trabajo antes de mostrarlo

Otro error muy común es privilegiar el tiempo sobre la calidad y enviar nuestro trabajo sin haberlo chequeado. No es que haya que hacer un test intensivo -en empresas de cierta envergadura hay un área específica de testing- pero sí se espera que lo que mostremos funcione bastante bien.

6. Balancear el tiempo

El cliché de «la inspiración no me viene de 9 a 17» es bastante común entre los diseñadores web. En parte, es cierto. Y en parte no. Está bien quedarte un rato más tratando de terminar algo o llegar algo más temprano para aprovechar las horas tranquilas y poder concentrarte. Incluso nadie te cuestionará por llevarte algo de trabajo para mejorarlo en tu casa. Pero nadie espera que seas un superhéroe que trabaja 15 horas por día (y si esperan eso de vos, estás en la empresa equivocada). En general, la gente exitosa en su trabajo logra tener una adecuado balance entre su vida profesional y personal.

7. Mejorar tus habilidades de comunicación

No hay nada nuevo aquí: saber hacer un trabajo también implica saber explicarlo a los demás. Sí, hay días en que no harás otra cosa que responder correos o tener reuniones para explicar un nuevo concepto de diseño que estás utilizando. Y poder expresarte con claridad y sencillez es algo que todo el mundo valorará.

8. Participar de la comunidad

Si algo no falta en el mundo del diseño web son eventos. Desde charlas técnicas muy específicas hasta grandes conferencias masivas de gran alcance, seguro habrá algún lugar que te resultará interesante para participar, conocer gente del medio y enriquecerte como profesional.

9. Ser positivo

Sencillo: ¿A quién le gusta trabajar con alguien que se queja todo el tiempo, que ve el costado negativo de cualquier cosa y que está más pendiente de no equivocarse que de hacer algo bueno?

10. Divertirse

Básicamente, se trata de disfrutar tu trabajo. No quiere decir que no haya jornadas agotadoras, días estresantes o semanas que uno espera que no se repitan. Pero, después todo, la vida es muy corta para hacerse problema por todo. Si la mayor parte del tiempo no estás cómodo haciendo lo que hacés quizás deberías replantearte si tu elección para trabajar fue la correcta.

Fotografía: Alejandro Escamilla

El Nuevo Estilo de Trabajo [infografía]

Sebastián Thüer · 11.06.2011 ·

El mundo del trabajo no es ajeno a los mútiples cambios que está viviendo nuestra sociedad y de los cuales la tecnología es parte. Si tradicionalmente se pensaba en «un trabajo para toda la vida», hoy muchos profesionales ponen el acento en «trayectorias profesionales» para ir desarrollando una carrera acorde con sus expecativas, formación e intereses.

El servicio de contactos Gist propone una interesante infografía que muestra estos cambios en el mundo del trabajo. De horarios fijos a tiempos flexibles, del trabajo en la oficina a las tareas distribuidas y de los objetivos por resultados a la medición del impacto, por ejemplo.

Solo cabría aclarar que hablamos de trabajo calificado y en relación las tecnologías de la información. Porque las líneas de montaje, la oficinas con atención al público y las elementales necesidades de higiene y limpieza todavía sigue existiendo.
Vía Gist

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder