• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

tablet

Los dispositivos móviles, una extensión de la vida digital para los universitarios

Sebastián Thüer · 06.09.2012 ·

El 90% de los graduados que termine su carrera en 2016 habrá usado un smartphone. Es un estudio realizado entre estudiantes de College de los Estados Unidos donde se revelan interesantes detalles de su experiencia con los dispositivos móviles.

En primer lugar, resulta interesante observar que los dispositivos móviles son considerados una necesidad por los estudiantes. Más que un accesorio, los resultados del estudio indican que conciben a teléfonos inteligentes y tablets como una extensión de su propia existencia y vida digital.

En segundo término, queda en claro que si bien valoran la posibilidad de tener una computadora portatil, las crecientes prestaciones y baja de precio en tablets y smartphones hacen que sean la primera elección a la hora de pensar en adquirir un equipamiento nuevo. En otras palabras, hay más interés en adquirir o cambiar el teléfono o tableta que en renovar su computadora portatil.

Gráfico: Estudiantes universitarios usuarios de dispositivos móviles para 2010-2016
Estudiantes universitarios usuarios de dispositivos móviles para 2010-2016

Otro punto de relevancia es que los especialistas en marketing consideran el micromundo de los campus universitarios como una proyección de lo sucederá en la sociedad en término de mercado. Por el momento, la movilidad le está ganando a la potencia: 2 de cada 3 usuarios que participaron del estudio consideran que con un teléfono móvil ya tienen acceso a la información básica que precisan para sus tareas cotidianas.

Pero el desafío  mayúsculo de las empresas está en cómo hacer rentable este auge del consumo de contenidos a través de dispositivos móviles: a 7 de cada 10 usuarios les molestan los avisos en dispositivos móviles e incluso afirman que impacta negativamente en su decisión de compra.

La dirección a seguir parece estar buscar modos creativos de aprovechar la instantaneidad y facilidad de compartir información que ofrecen smartphones y tablets de un modo no invasivo.

El nuevo iPad, hijo pródigo de la era post-PC

Sebastián Thüer · 07.03.2012 ·

El nuevo iPad

Más potencia, una definición sobresaliente y aplicaciones renovadas para expimir al máximo el dispositivo. El nuevo iPad presentado por Apple muestra claramente que la compañía eligió tomar el rumbo de la era post-PC señalada por Steve Jobs. Una era donde la compañía ha logrado vender 315 millones de dispositivos con iOS durante el año pasado según dijo Tim Cook en la persentación.

Lo primero que llama la atención del nuevo iPad -así es su nombre oficial- es la mejora que ofrece para la visualización con una resolución de 2048×1536, esto es 3.1 millones de pixeles.  Más de lo que tiene un televisor de alta definición. El nuevo retina display soporta 264 pixeles por pulgada y mejora en un 44% la saturación de color con respecto al iPad2, que ya ofrecía una imagen excelente.

El corazón del nuevo iPad es el chip A5X con 4 nucleos para gráficos para garantizar la fluidez en aplicaciones que requieren gran capacidad para el procesamiento de imágenes. Su ojo es el mismo del iPhone 4S, es decir, una lente capaz de capturar imágenes con 5 megapixels y grabar video en con una resolución de 1080 pixeles. Además, incorpora estabilizador de imagen y reducción de ruido.

Sus capacidades de comunicación están mejoradas con el soporte para LTE (Long Term Evolution), algo así como la evolución de la conexiones por 3G. Este sistema mejorara significativamente la experiencia del usuario con total movilidad y usa el para el tráfico de cualquier tipo de datos el protocolo IP. En pocas palabras, 73 megabytes por segundo. Obviamente la disponibilidad de este tipo de redes es muy limitada todavía.

La buena noticia es que todas estas novedades no suponen un menor rendimiendo en la batería. Su duración se mantiene en 10 horas y permite una jornada intensiva de trabajo sin necesidad de recarga.

Software a máxima potencia

Además de una mejor imagen y potencia hay bastante novedades en el software. Por lo que se dijo en la presentación el nuevo iPad parece que marcará un punto de inflexión para dejar de pensar en las app como «pequeñas aplicaciones».

Por empezar, la tableta viene de base con iOS 5 y soporte para dictado de voz a través de SIRI. Luego se mostraron varias aplicaciones como juegos (se vio Dungeons de EPIC), Autodesk y se actulizaron aplicaciones clásicas como Garage Band, iMovie y Pages para tomar ventaja de la nueva resolución de pantalla. Pero quizás lo más impresionante sea la nueva joya: iPhoto, una aplicación para retoques de fotos donde se pueden aplicar múltiples efectos pintando con los dedos sobre la imagen.

Pero seguramente lo más interesante de todo es el precio: el nuevo iPad mantiene el precio del iPad2, y éste se rebaja en 100 dólares. Digo interesante no sólo como consumidor, sino porque claramente la nueva iPad es la mejor tablet del mercado a un precio bastante competitivo por lo que ofrece la competencia.

El nuevo iPad estará disponible a finales de marzo en México y España.. y sin novedades para el resto de los países hispanohablantes. Hay más información en la web de Apple , en el parte de prensa e incluso está la Keynote de la presentación que terminó hace un rato.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder