• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

seguridad

Seguridad en Internet: Pensar antes de actuar

Sebastián Thüer · 09.02.2010 ·

Safer Internet Day 2010

La tecnología nos ha convertido en productores y editores de información. Subimos fotos y videos, compartimos lo que estamos haciendo, opinamos en un blog y hacemos pública gran parte de nuestra vida. Nos comunicamos más, pero también nos exponemos más.

Esto es particularmente importante en el caso de niños y adolescentes que están en pleno desarrollo de su personalidad y por ello son más vulnerables al acoso, también conocido como bulling o cyberbulling. Para reflexionar sobre este tema la Comisión Europa ha instaurado hoy el «Día Internacional de la Internet Segura«, un evento que no tiene otro objetivo que fomentar que se hable del tema y al mismo tiempo dar algunas pautas sobre como desenvolvernos en el mundo digital.

Hay que evitar caer en el fatalismo: las redes sociales no son cucos, no generan adicción y no atentan contra la socialización de los jóvenes. Por el contrario, los estudios científicos realizados revelan que los jóvenes que utilizan la tecnología digital en su vida diaria aprenden y se comunican mejor.

Insafe, una red de centros europeos con patrocinio de la Unión Europea, promueve la seguridad y el uso responsable de Internet y dispositivos móviles  que se resumen en la frase  «pensá antes de publicar algo», como lo muestra el siguiente spot:

Los consejos que dan son sencillos, prácticos, de sentido común y ponen de relieve que hay derechos que respetar (el de los demás) y hacer respetar (los nuestros). La lista de recomendaciones me pareció bastante buena y aquí va:

  • Si descubres una foto comprometedora tuya en el perfil de otra persona, ponte en contacto con el administrador del sitio web si consideras que el contenido no es adecuado. Recuerda que tu foto es un elemento de información personal y te corresponde decidir cómo se debe utilizar.
  • No es buena idea colgar fotos atrevidas porque nunca se sabe dónde pueden ir a parar. La foto puede quedarse en línea para siempre.
  • Buena parte del material que aparece en Internet está protegido por derechos de autor. Eso significa que no está disponible de forma gratuita. Lee las reglas antes de utilizar algo que encontraste en línea.
  • Conozco a alguien que ha creado un perfil utilizando la foto de un amigo en lugar de la suya. Hacerse pasar por otra persona no es un comportamiento aceptable. Es más, puede tener consecuencias legales.
  • ¡No hay que creer todo lo que se ve en Internet! Las imágenes se pueden manipular fácilmente y frecuentemente circula información falsa en Internet.
  • No se puede publicar la foto de alguien sin su permiso. Recuerda que incluso en Internet puedes herir los sentimientos de una persona.
  • Si tienes permiso para publicar fotos, no incluyas otros datos personales como nombre, dirección, teléfono, etc.
  • Ponerse en contacto con desconocidos puede ser peligroso, no sabes con quién estás hablando.
  • Es fundamental respetar los derechos de los demás en Internet. Una forma de hacerlo es no reenviar material inadecuado y denunciarlo.
  • Los perfiles privados en las redes sociales no son infalibles. Siempre se puede copiar una imagen publicada en Internet.

Más información: Internet Segura 2010 y Safer Internet Day

WordPress 2.8.5 para evitar ataques via trackback a tu blog

Sebastián Thüer · 21.10.2009 ·

WordPress

Hay una importante actualización de seguridad para WordPress que todo el mundo que usa este sistema debería instalar. Como explican en Ayuda WordPress, con solo 20 peticiones al servidor y en menos de 5 minutos es posible dejar un blog fuera de línea. El problema afecta a todas las versiones del sistema inclusive a quienes no tienen activado el trackback.

WordPress 2.8.5 soluciona esta grave falla de seguridad y trae otras correcciones de menor importancia. En caso de que  sospeches haber sufrido un ataque la gente de WordPress recomienda instalar WordPress Exploit Scanner.

Otras opciones

Si tenés una versión de WordPress modificada e instalar la nueva versión no es una opción podés usar el plugin Bad Behavior que bloquea el exploit, editar el archivo de configuración de Apache, o modificar el archivo wp-trackback.php.

Los peligros de la identidad digital

Sebastián Thüer · 20.02.2009 ·

Los peligros de la identidad digital

Esta semana ocurrieron dos hechos importantes que nos deben hacer reflexionar sobre la fragilidad de nuestra identidad digital. El pasado domingo Christian Van Der Henst anunciaba en su cuenta de Twitter que alguien había accedido a su cuenta de GoDaddy para cambiar la configuración de sus nombres de dominio. En un principio, parecía una broma pero cuando notó que las DNS apuntaban a otro servidor y que intentaban recrear su correo para apoderarse de su cuenta en Facebook y Gmail el asunto se convirtió en un acto delictivo.

Pocos días después, se descubrió que Facebook que modificaba los términos y condiciones de su servicio para retener la información que introdujeran los usuarios de forma indefinida. Por más que Mark Zuckerberg salió a aclarar el asunto, la presión de los usuarios hizo que la red social más grande del mundo diera marcha atrás y pusiera todo como estaba al principio.

Los dos casos muestran claramente como gran parte de nuestra vida digital está construida sobre una serie de mecanismos y acuerdos que pueden ser vulnerados con relativa facilidad. Maestrosdelweb.com y Forosdelweb.com han estado off-line prácticamente toda la semana y el daño que han realizado a la empresa seguirá por bastante tiempo más del que ha tardado en volver a estar en línea. El mismo Chirstian reconoce que sus conductas en cuanto a seguridad no son ejemplares, pero el daño podría haber sido mucho menor si GoDaddy hubiese actuado a tiempo y una vez acreditada la verdad identidad del dueño del dominio le hubiese restituido el control del mismo. La reacción de muchos blogs y los mensajes en Twitter tuvieron mucho que ver en conseguir que el sitio hoy día esté de nuevo en pie.

[Leer más…] acerca de Los peligros de la identidad digital

Actualización de seguridad para WordPress

Sebastián Thüer · 09.09.2008 ·

Si tu blog está en WordPress y admite el registro público de usuarios es muy importante que actualices a la versión 2.6.2. Este nuevo lanzamiento corrige una importante vulnerabilidad llamada «SQL Column Truncation» que permite a un intruso resetar la clave de un usuario, como explican en Suspekt.

¿Cómo funciona? Básicamente que un intruso puede «probar» con ingresar una parte de un nombre de usuario y, si es válida, hacer que el sistema le genere una clave aleatoria. No solamente WordPress es vulnerable a esta técnica, otras aplicaciones basadas en PHP también podrían sufrirla.

[Leer más…] acerca de Actualización de seguridad para WordPress

WordPress Exploit Scanner: Un plugin para chequear la seguridad de tu blog

Sebastián Thüer · 27.06.2008 ·

WordPressLa práctica de introducir código malicioso en los blogs se está haciendo cada vez más frecuente. Las víctimas preferidas suelen ser los blogs abandonados, los que tienen algún post esporádico y -fundamentalmente- aquellos que no actualizan sus CMS.

Para quienes usamos WordPress es fundamental tener la última versión disponible. Con herramientas como WordPress Automatic Upgrade no hay excusas para no hacerlo. Pero aun así, puede que nos hayan introducido alguna porción de código que provoque un comportamiento anormal del blog. Para solucionar esto  tenemos a WordPress Exploit Scanner, un plugin que se encarga de buscar líneas de código malicioso escondidas en nuestra base de datos o en algún archivo. Veamos cómo funciona.

[Leer más…] acerca de WordPress Exploit Scanner: Un plugin para chequear la seguridad de tu blog

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder