• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

realidad virtual

¿Qué es la realidad virtual? [infografía]

Sebastián Thüer · 02.06.2016 ·

Mediante esta sencilla infografía Samsung nos introduce en la realidad virtual y sus posibilidades. Entretenimiento, comunicación y salud son algunas de las principales áreas de nuestra vida que se verán modificadas por la posibilidad de crear una experiencia mucho más realista mediante entornos inmersivos que estimulen los sentidos.

«Gracias a la experimentación y a la exploración, la comunicación puede dar un vuelco de 180 grados desde su forma tradicional, ya que se están dando los primeros pasos hacia una narrativa virtual. Se recicla y re significa al narrador a medida que avanza la tecnología. Se pueden crear mundos virtuales tan reales que hasta los sentidos se sorprenden», señala el texto de la infografía.

«La realidad virtual acerca a las personas a una era en la que es posible la tele transportación, ya que se
puede viajar, con sólo ponerse un Gear VR, a escenarios que se quisieran disfrutar en la vida real.
Cualquier individuo, en cualquier lugar, puede crear historias en segundos, eliminando distancias e
incluso barreras temporales porque el mundo virtual no deja de ser parte del real», agrega.

infografia-realidad-virtual

¿Será así?

Fuente: Samsung Electronics Argentina

Usando la realidad virtual para tratar los trastornos de ansiedad

Sebastián Thüer · 14.10.2014 ·

Mientras para algunos la tecnología es un problema para las relaciones sociales, otros lo consideran una solución. Es el caso de Fernando Tarnogol, licenciado en psicología por la UBA, que acaba de lanzar una campaña de crowfunding para su empresa PsyTech que se propone desarrollar una plataforma de software de Realidad Virtual para complementar psicoterapias, y ser base de investigaciones sobre fobias y trastornos de ansiedad.

La campaña está en marcha y se extiende hasta el 26 de noviembre de 2014. Tiene por objetivo reunir USD $25.000 para desarrollar un entorno virtual que de soporte a una terapia cognitivo-conductual (CBT, Cognitive Behavioral Therapy). La plataforma, llamada Phobos, se propone como un medio para tratar trastornos de ansiedad que, se estiman afectan entre el 18 y 25% de la población.

Específicamente se propone tratar:

  • Acrophobia (miedo a las alturas)
  • Aracnofobia (miedo a las arañas), ornitofobia (miedo a las aves) y otras fobias hacia animales
  • Aerofobia (miedo a volar)
  • Claustrofobia (miedo a los espacios cerrados)
  • Agorofobia (miedo a los espacios abiertos)

¿Por qué usar entornos virtuales para tratar trastornos de ansiedad? Investigaciones recientes han identificado las áreas del cerebro que regulan nuestra sensación de presencia. Estos estudios concluyen que un entorno de Realidad Virtual activa estas áreas del cerebro de la misma manera que se activan en situaciones de la vida real similares.

La terapia de realidad virtual aprovecha las interacciones básicas en el procesamiento emocional para volver a asociar el recuerdo de una experiencia temida con la sensación de seguridad en lugar del miedo.  Esto se realiza a través de una recreación de la memoria y la inmersión del paciente en un proceso interactivo en el que su recuerdo de la experiencia se desacopla del temor para vincularse con los sentimientos de seguridad y control. Se trata, sostienen desde PsyTech, del complemento perfecto para las terapias de exposición tradicionales y una puerta de entrada accesible y atractiva para el tratamiento.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder