• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

navegadores

Una breve historia de los estándares web [infografía]

Sebastián Thüer · 28.10.2011 ·

Si no existieran los estándares web los diseñadores estarían obligados a crear una versión de su sitio por cada navegador que existiera. Los usuarios rogarían las páginas se viesen bien en el navegador que tienen abierto. Las empresas tendrían que multiplicar los presupuestos de desarrollo por 3, 4 o 5. Y aunque parezca ridículo, en una época era así.

Esta infografía repasa la historia de la web desde sus inicios desde los ’90 a nuestros días con los hechos más sobresalientes y algunos datos curiosos. La verdad, para hacer un cuadro y pegarlo en

Vía Vitamin Talent

Un certificado falso de Google pone en alerta a los navegadores

Sebastián Thüer · 31.08.2011 ·

Un certificado de seguridad falso ha encendido las alarmas entre los desarrolladores de navegadores porque podrían exponer a los usuarios a suministrar información personal a sitios fraudulentos. Para explicarlo de manera sencilla, los certificados de seguridad son una herramienta para validar que el responsable de un sitio es quien realmente dice ser.

Las empresas que venden certificados de seguridad se encargan de realizar esta verificación. Sin embargo, en este caso la empresa DigiNotar a homologado un certificado de seguridad falso que supuestamente pertenence a Google como Gmail. Es decir, podemos estar introduciendo datos personales creyendo que quien los solicita es Google pero realmente no es así.

Al parecer, la actividad fraudulenta es porque el sitio de DigiNotar había sigo previamente hackeado lo cual vuelve a poner en tela de juicio, otra vez más, la actividad de las empresas que otorgan certificados de seguridad.

Cómo protegerse

  • Si utilizás Firefox, actualizar a la última versión. 
  • Para Internet Explorer,hay una actualización de Windows que elimina la empresa que emitió el certificado de la lista de confianza. 
  • Google Chrome también tiene una actalización.
  • Para los demás casos, este sitio publica (en inglés) instrucciones sobre cómo crear el certificado falso para ponerlo en la lista certificados no confiables.

Llega Firefox 6 y promete una navegación más veloz

Sebastián Thüer · 17.08.2011 ·

Firefox 6 ya está disponible. Apenas dos meses después del lanzamiento de Firefox 5, llega esta nueva versión que básicamente promete mejorar el rendimiento y la velocidad de navegación. Además, incluye mejoras en el administrador de complementos, información sobre cómo el navegador utiliza memoria, optimización con Firefox Sync para la sincronización de contraseñas y más.

Una de las mejoras más significativas tiene que ver con el inicio del programa que ahora es bastante más rápido. Se nota especialmente cuando recuperamos una sesión anterior de varias pestañanas abiertas que solía llevar bastante tiempo.

Además de varios arreglos de fallos de seguridad, una detalles interesante es la posibilidad de manejar permisos por sitios web. Por ejemplo, podemos elegir por cada sitio si queremos guardar claves, admitir cookies o aceptar ventajas emergentes. En el blog hispano de Mozilla está el listado completo de mejoras que trae.

¿Cuál es el navegador más rápido para el «mundo real»?

Sebastián Thüer · 09.08.2011 ·

Las mediciones que realizan los técnicos de software muchas veces suelen estar alejadas de las condiciones reales e las cuales lo utilizan la mayoría de los usuarios. Con esta premisa en mente, en CompuWare ante realizado una comparativa donde comparan el rendimiento de los navegadores en condiciones similares a las de un usuario común.

El estudio analizó durante un mes 1,86 mil millones de accesos a más de 200 sitios web para determinar cuál navegador ofrece la experiencia más veloz ¿El resultado? Google Chrome es el mejor, seguido por Firefox 5, Safari e Internet Explorer. Todos los navegadores mejoran los tiempos de cargas en sus versiones más recientes.

Lo interesante de este estudio es que también mide la percepción del tiempo de carga, es decir, a partir de qué momento el usuario ve que la página está cargada y puede comenzar a interactuar con ella aunque todavía no estén todos los elementos cargados. En este indicador, Firefox 5 mejora mucho y con 2.18 segundo sobrepasa a Chrome con demora 2.374 segundos.

El test de basa en medio el uso de navegador en condiciones reales y alejado del ambiente de laboratorio donde los fabricantes suelen crear de antenmano condiciones donde saben que obtendrán un rendimiento favorable.

Llega Firefox 5 con mejoras en tecnología, seguridad y privacidad

Sebastián Thüer · 22.06.2011 ·

Firefox 5 ya está disponible para descargar. La nueva versión del navegador no tiene cambios significativos en la interface pero sí importantes mejoras en su tecnología.

Al igual que Chrome, la barra de navegación ha dejado de ser un lugar para tipear direcciones y desde ella podemos hacer búsquedas, consultar el historial o autocompletar la dirección si es que ya la navegamos. Pero lo realmente las mejoras más fuertes permanecen invisibles para el usuario.

Por ejemplo, el nuevo soporte para animaciones con CSS que hasta el momento solo funcionaban sobre navegadores basados en el motor Webkit -como Safari y Chrome-. Además, se ha simplificado la creación de extensiones y muchos desarrolladores agradecerán utilizar HTML, CSS y JavaScript en lugar de la vieja tecnología XUL.

Firefox 5 llega apenas tres meses después de lanzado Firefox 4, algo bastante llamativo teniendo en cuenta el tiempo que hubo que esperar para pasar de la versión 3 a la 4. Otra interesante novedad, es la mejora en la función Do-Not-Track header que permite navegar sin dejar rastro en la red.

  • Descargar Firefox 5
  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder