• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

móviles

iPhone 7, una evolución interna

Sebastián Thüer · 08.09.2016 ·

iphone7_34l_matblk_2up_pr-print
Un nuevo procesador de cuatro núcleos. Pantalla con 25% más de brillo y 3D touch. Resistente al polvo y al agua (IP67). Cámara de fotos de 12 megapíxeles con estabilizador óptico y lente con 6 capas de apertura. Son los principales argumentos del nuevo iPhone 7 que se acaba de presentar y estará a la venta a partir del viernes 16 de septiembre.

Presentado como «el mejor iPhone» de la historia» por Tim Cook, el nuevo teléfono de Apple se parece en realidad bastante a su antecesor, el iPhone 6. Tan solo un acabado diferente (para el modelo Jet Black que ahora es brillante), el rediseño en las líneas de la antena y el anunciado fin del conector para auriculares son los cambios que se perciben a la vista. Pero las grandes novedades no están afuera -ya hubo un trabajo de rediseño en la versión anterior- sino por dentro.

El clásico botón de inicio que impuso Apple desde su primer iPhone ya no es mecánico: ha sido reemplazado por uno de tipo sensitivo y se puede configurar su sensibilidad. Las primeras revisiones están mostrando que a varios usuarios le está costando adaptarse al nuevo botón. Pero una vez superado el período de adaptación, su respuesta parece ser muy buena.

Cuestión de imagen

El nuevo iPhone 7 ha centrado sus efuerzos en mejorar una cámara que ya era muy buena. Todos los modelos incluyen un sensor de 12 megapíxles, estabilizador óptico (que antes solo tenía la versión plus) y lente compuesto por seis capas con apertura de f1.8, con cuatro LEDS de apoyo como flash. Pero toda la potencia fotográfica brillará en el iPhone 7 plus, el hermano mayor que incluirá una doble lente. Mediante su uso combinado, es posible realizar un zoom óptico (que a diferencia del digital no degrada la calidad de la imagen). Por defecto, el teléfono utilizará una lente de 28 mm pero si queremos ver más de cerca una imagen, empleará la lente de 56 mm que actuará como si fuese un teleobjetivo.

Para acompañar esta potencia en la cámara el iPhone 7 tiene un nuevo procesador de imágenes con soporte RAW que permite realizar relevado digital. Y para que esa imagen se luzca, la pantalla ofrece Retina Display en HD, con 25% más brillo.

iPhone 7 vs iPhone 7 Plus: No solo es cuestión de tamaño, el hermano mayor también tiene doble lente en su cámara.
iPhone 7 vs iPhone 7 Plus: No solo es cuestión de tamaño, el hermano mayor también tiene doble lente en su cámara.

El cerebro detrás del teléfono es un procesador A10 Fusion, con cuatro núcleos a 64 bits. Son 2 núcleos de alto rendimiento y otros 2 núcleos para tareas menores que ayudan a extender la vida la batería. El resultado, según Apple, es un rendimiento un 40% más rápido que su antecesor con menor consumo de energía. Habrá que ver en la práctica cómo se comporta.

Finalmente, hay dos innovaciones en el tema del audio. Una positiva: el iPhone 7 incluye parlantes stereo. Otra discutible: la jubilación del veterano conector de audio para enchufar los auriculares. Por suerte Apple incluirá adaptadores para no tirar a la basura los viejos auriculares aunque ya anunció el próximo lanzamiento de AirPods, unos nuevos auriculares inalámbricos.

Todas estas novedades repercuten en el precio: el iPhone 7 se vende en Estados Unidos desde USD $649,00 (32GB) y para llegar al iPhone 7 Plus habrá que estirarse hasta los USD $769,00. España y México serán los primeros países de habla hispana en tener teléfono con precios desde MXN $15.499 / EUR €769 (iPhone 7) y MXN $18.299 / EUR €909 (iPhone 7 Plus). En Argentina, no hay venta oficial del iPhone a través de los Apple Store pero se pueden ver ofertas en Mercado Libre desde $25.000.

Como sacar provecho de tu móvil en un recital

Sebastián Thüer · 07.04.2016 ·

unsplash_52c319226cefb_1

Los teléfonos móviles son parte habitual de la escenografía de un recital. Atrás quedaron los tiempos en que solicitaban al público que no tomaran fotografías o filmaran a los artistas. Hoy el público quiere retatarse y compartir el momento que está viviendo. El problema es que los imágenes suelen tomarse en condiciones de poca luminosidad, con gente alrededor y con cámaras que tiene ópticas diminutas.

Sin embargo, la gente de Alcatel se ha tomado el trabajo de recopilzar una serie de consejo para que las fotografías tomadas en recitales se vea mejor. Y, de paso, presenta en Argentina su terminal IDOL 3 que tiene estas especificaciones técnicas y permite tomar fotografías de alta calidad, El teléfono liberado tiene un precio sugerido de $ 6.999.

photo-1428851396396-7a27051f88dc

1. Sujetar el celular con las dos manos.

Cuanto más firme se lo tenga, mejor saldrá la foto. En condiciones de poca luz la cámara necesita más tiempo para captar la luminosidad. Son fracciones de segundo pero si durante este intervalo el teléfono se mueve tendremos una toma borrosa.

2. Aprovechar los instantes en que las luces están encendidas.

Bastante obvio pero no menos importante. Además del principio y el final, hay momento del show donde el iluminador nos regala unos minutos con una fuente de luz directo sobre el artista. Tiempo precioso que hay que aprovechar para captar el instante con tu celular.

photo-1424912599891-40e671ad91e3

3. Mantener al artista en cuadro.

Así, ni bien aparezca la posibilidad, todo se reduce a disparar. ¿Los mejores planos? Cuando está lejos del micrófono (que suele hacerle sombra en la cara), bailando, gesticulando o entonando una nota alta.

4. No perder de vista el entorno.

Si bien lo mejor se da sobre el escenario, algunas fotos de lo que ocurre a tu alrededor pueden ser muy descriptivas de lo que estás viviendo.

download

5. No verificar si la foto salió bien.

El tiempo que se pierde haciendo eso puede usarse para sacar más fotos (y luego seleccionar las mejores en casa) o para disfrutar mejor del show. La selección y edición de imágenes -donde podemos usar un sofware como Photoshop– la haremos después tranquilos en casa.

6. Fotografías en secuencia.

Muchos teléfonos tiene un módo «ráfaga» donde toma varias imágenes durante el tiempo que se mantiene presionado el botón para tomar fotografía. Esto te permite sacar fotos de una secuencia completa, pudiendo seleccionar mejor luego la que más te guste.

7. Aprovechar la funcionalidad de toma panorámica.

Muchos celulares tienen la posibiliad de ir tomando fotografías por secciones para luego completar una panorámica. Para ello conviene aprovechar momento antes del inicio del concierto y obtener una imagen 360 de todo el estadio, con el escenario en medio. Sólo hay que iniciar la toma enfocando la tribuna frente al escenario y girar al ritmo que señala la cámara, para terminar en el mismo punto donde iniciaste. Consejo: prácticar la panorámica antes en casa.

80b0d25e

8. No olvidarse de que hay otras personas.

Normás de convivencia y buena educación: Que tomar una buena foto no te convierta en un irrespetuoso. Pedir permiso y  pensar que las personas de alrededor también quieren disfrutar del show y tomar sus fotografías.

9. Revisar las imágenes al salir del concierto

Lo dicho, la selección de imágenes la hacemos luego del concierto. Pero a no engañarse: esa imagen que parece perfecta en la pantalla del teléfono pueda estar movida o fuera de foco cuando la veamos en mayor tamaño.

10. Y la recomendación fundamental…

Si justo en el momento en que disparás, un codo vecino te mueve el brazo o la chica de adelante salta y te tapa todo con sus rulos, no te preocupes: nunca pierdas de vista que fuiste al recital a pasarla bien y que con un buen teléfono en tu mano siempre, pero siempre, vas a tener otra oportunidad de lograr “la” foto del evento. Todos los terminales de alta gama y algunos de media gama cuentan con algún sistema de establización de imágenes para obtener una toma clara y nítida incluso si estás en movimiento.

En tu caso ¿te importa más disfrutar del momento o tener una imagen inolvidable?

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder