• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

datos

El negocio de los datos [infografía]

Sebastián Thüer · 05.07.2013 ·

El negocio de los datos mueve 3 mil millones de dólares al año en Estados Unidos y emplea a más de 3 millones de personas. Acxicom es el jugador más importante con información sobre 500 millones de consumidores en todo el mundo. Su base de datos combina información recogida desde hace 43 años de modo tradicional con el registro de la actividad online en más de 75.000 sitios web.

La mayor parte de la información recogida en el negocio de los datos se emplea con un único principal: vender. Pero también se realizan investigaciones de mercado, verificación de identidad y prevención de fraudes, entre otras tareas.

¿Qué información recogen estas bases de datos? Datos básicos como nombre, dirección, edad, raza, trabajo, nivel educativo; información personal como hobbies, intereses, amigos y familia; eventos clave como casarse, comprar una casa, tener un hijo o mudarse; información pública como divorcios, deudas, antecedentes legales; e información financiera como historial de compras, deducciones sobre cómo gastamos nuestro salario, patrimonio, hipotecas y préstamos solicitados.

Y todo es mucho más impactante en esta bonita infografía.

data-brokers_51af8a9ae7d45

Vía Visual.ly

Facebook abre sus datacenters

Sebastián Thüer · 08.04.2011 ·

El almacenamiento de datos es uno de los grandes temas que preocupan a las grandes empresas tecnológicas. Compañías como Google, Facebook y Amazon se enfrentan al reto de guardar cantidades enormes de información para que pueda ser procesada a la mayor velocidad posible. Justamente, uno de los principios de la web 2.0 en el famoso documento de O’Reilly es que las empresas que tienen éxito han aprendido a manejar datos a gran escala. Un conocimiento que atesoran sigilosamente y que está protegido por estrictos protocolos de confidencialidad.

Sin embargo, Facebook ha tomado una dirección diferente y anunció el Open Compute Project, una iniciativa abierta para discutir temas clave como tecnología de servidores, arquitectura de datacenters y eficiencia energética.

Como apunta Arstechnica, se trata de un nuevo frente de batalla de Facebook contra Google en su lucha por captar a los mejores talentos y los dólares que dejan los avisos. Mientras Google profesa su amor por las tecnologías y el código abierto, los detalles de sus centros de datos son un secreto celosamente marcado.

Facebook está realizando el movimiento opuesto. Mientras mantiene un fuerte control de la información que ingresan los usuarios, se mueve hacia el mundo libre para dar soporte a la marea de datos que generan sus cientos de millones de usuarios. Por dar solo un ejemplo: Facebook es hoy el principal sitio de intercambio de fotografías en el mundo y recientemente ha permitido que subir fotografías en alta resolución.

El código abierto, más que una convicción, para ser una necesidad.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder