• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

cms

La guía final de los CMS [infografía]

Sebastián Thüer · 28.02.2014 ·

Los Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System o CMS) permiten crear, modificar y mantener un sitio web desde una interfaz unificada. Se trata de programas que se instalan en un servidor web (hosting) y se manejan desde un navegador aunque los usuarios más avanzados pueden escribir su propio código para extender funcionalidades (plugins) o modificar la presentación de las páginas (themes o templates).

Esta infografía muestra los CMS más populares de hoy en día: WordPress, Joomla, Drupal, Typo3 y PrestaShop. WordPress es el CMS más popular de hoy en día gracias a un sistema potente con una interfaz simple y una enorme comunidad de desarrollo. Joomla tiene la ventaja de contar con un entorno que hace fácil y rápido el desarrollo de funcionaliddes por parte de los programadores.

Drupal, en tanto, puede ser un poco más complejo al inicio pero se compensa con su solidez, potencia y capacidad de manejar sitios web con mucho tráficos. Un peldaño más arriba en complejidad se situa Typo3 que es el sistema preferido por grandes organizaciones con un sistema muy fexible de APIs que facilitan la personalización y adaptación del sistema.

Finalmente tenemos a PrestaShop, un CMS enfocado en el e-commerce para vender por Internte con soporte para más de 50 idiomas, 156.000 tiendas online creadas y 3.500 descargadas diarias. Si todo esto te parece nuevo, esta infografía presente los aspectos más importantes de dada CMS.

La guía final de los CMS

Vía BlueHost

  • Más sobre Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)

WordPress vs. Drupal

Sebastián Thüer · 22.12.2011 ·

Probablemente WordPress, Drupal y Joomla son los gestores de contenido (CMS) más utilizados por desarrolladores, diseñadores y administradores de sitios web. La versatilidad que ofrecen, junto con la experiencia de varios años y la robustes propia de las aplicaciones de software libre los han ubicado en un lugar destacado.
Personalmente, trabajo con WordPress y -algo menos- con Drupal y por eso me resulta interesante leer esta comparativa publicada en Smashing Magazine. Antes de ponerse a discutir «cuál es mejor» conviene detenerse en cuáles son sus principales fortalezas a la hora de tener que optar por uno.

WordPress posee una enorme comunidad de usuarios y es debería ser la primera opción cuando se trata de llegar a usuarios que no está muy familiarizados con el HTML. Para los diseñadores, la personalización resulta bastante más sencilla y para los expertos en SEO el manejo de las redirecciones y URL es tan sencillo como eficaz.

Drupal tiene su fortaleza en un completo sistema de manejo de permisos por usuarios con lo cual podemos crear un entorno donde existas múltiples roles y funciones. Puede gestionar mejor picos de mucho tráfico y posee un sólido manejador de base de datos.

¿WordPress o Drupal? La respuesta depende de para qué. La Casa Blanca, por ejemplo, gestiona bastante de sus sitio a través de Drupal por la solidez que le ofrece la herramienta. Por contrapartida, la curva de aprendizaje para un administrador es más lenta y no siempre resulta fácil introducir modificaciones a la estructura predeterinada.

Pero si lo que importa es un diseño creativo y la posibilidad de personalizar el sitio WordPress saca unos cuerpos de ventaja. Hay cientos de themes de muy buena calidad que permiten modificar radicalemente el aspecto del sitio sin necesidad de tocar el corazón del sistema.

El Poder de WordPress [infografía]

Sebastián Thüer · 04.12.2010 ·

WordPress nació como un proyecto de Matt Mullenweg y Mike Little en 2003 para crear una plataforma de blogging que rápidamente se extendió, entre otras cosas, por su licencia abierta en contraposición a las restricciones que otros software comenzaban a imponer. Hoy, es el CMS líder: más de la mitad de los sitios web que funcionan con un gestor de contenidos eligen a WordPress.

Hasta noviembre dWordPress fue descargado más de 23 millones de veces, tiene un repositorio de más de 12.000 plugins, mas de 1.200 temas a plantillas y se calcula que la plataforma se utiliza para escribir 350 posts cada día. Esta infografía presenta datos contundentes donde se el peso real que tiene WordPress en el ecosistema de la web:

Vía Isopixel

Aplicaciones Open Source para tus proyectos en la web

Sebastián Thüer · 03.05.2008 ·

Una lista de aplicaciones Open Source para diferentes proyectos en la web. Lo leí en PC-Actual e hice algunas omisiones y adiciones propias. Acá va:

Blog

  • WordPress
  • Movable Type

CMS para Sitios Web

  • Joomla
  • Drupal
  • Typo3
  • eZ Publish

Sistemas de recomendación de noticias (Digg, Menéame, Copada, etc.)

  • Pligg

Galerías de fotos

  • Gallery
  • Plogger
  • ZenPhoto
  • Zoom Media Gallery
  • Flash Image Gallery (con Flash)
  • Pics Engine (con Flash, en francés)

Wiki

  • MediaWiki
  • DokuWiki
  • MoinMoinWiki

eCommerce

  • ZenCart
  • osCommerce

eLearning

  • Moodle
  • Ilias
  • Claroline
  • aTutor
  • Dokeos

Gestión de Proyectos

  • dotProyect
  • Bugzilla (para desarrollo de software)

Foros

  • phpBB
  • Vanilla
  • SMF

Webmail

  • IMP
  • Squirrel Mail
  • Roundcube

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder