• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

china

Renuevan la licencia de Google en China

Sebastián Thüer · 09.07.2010 ·

Finalmente Google tiene luz verde para seguir en China: el gobierno le ha renovado su licencia de ICP y puede seguir operando en el mayor mercado de Internet del mundo. Así lo anuncia hoy en su blog y es interesante ver cómo seguirá su estrategia para permancer en un mercado muy atractivo en términos económicos pero bastante complicado en lo político.

Por el momento, los usuarios de Google China tienen un buscador capado que solo permite hacer consultas sobre música, productos y traducciones. Para usar la versión completa hay que hacer clic sobre el logo y para ser redireccionado a los servidores de Google en Hong Kong.

En marzo de este año esta redirección se comenzó a hacer de forma automática por lo cual el gobierno Chino había anunciado la posibilidad de no renovarle la licencia para operar en el país aduciendo que en realidad no prestaba ningún servicio. Ahora Google propone una salida intermedia donde ofrece resultados para temas poco conflictivos sin dejar de ceder a las fuertes presiones para que censure ciertos temas en sus resultados.

Hay que recordar que en enero  Google anunció que iba a revisar su forma de operar en China ya que estaba siendo cuestionado fuertemente por ceder  las presiones del gobierno chino para quitar algunos contenidos de sus resultados de búsqueda.

Un buen análisis de la movida de Google lo hacen en PaidContent donde destacan tres efectos de la jugada :

  1. Google queda libre de cualquier cargo por acceder a censurar contenido.
  2. Google transfiere la culpabilidad al usuario porque para buscar contenido sin censura necesita hacer un clic previo.
  3. Google deja sobre la mesa las oportunidades de crecer en el mercado de búsquedas chino.

Google en el laberinto chino

Sebastián Thüer · 23.03.2010 ·

Google va a redirigir todo el tráfico proveniente de China a sus servidores en Hong Kong en un nuevo capítulo de las intricadas relaciones que mantienen estos dos imperios. Así lo anunció ayer Google a través de su blog oficial.

La decisión supone un cambio de rumbo en su criticada política de aceptar las presiones del Gobierno chino en torno a la censura. Para reforzar esta nueva dirección la empresa con base en Montain View habilitó una nueva página que muestra cuáles servicios de Google están siendo bloqueados en China.

Google muestra cuáles de sus servicios son bloqueados en China

El gran dilema de Google es balancear sus intereses de mercado con la visión general y filosofía de la compañía. Con el 42% de los usuarios de Internet localizados en Asia, China lidera en número total de personas conectadas con 338 millones de personas que navegan por la red.  Para poner estos números en perspectiva: toda Norteamérica (México, Estados Unidos y Canadá) no llega a los 250 millones de usuarios. Sin embargo, las fuertes restricciones sobre la libertad de expresión que existen en China chocan frontalmente con valores como la democracia y la necesidad de la información que proclama la empresa.

Luego del ataque que sufrió Google el pasado mes de enero a manos de hackers chinos -donde intentaron acceder a las cuentas de Gmail de activistas de derechos humanos– se barajó la opción de que Google se retirara de aquel país. Sin embargo, la opción elegida fue dejar de censurar contenidos en los resultados de búsqueda.

¿Cuánto tardará el Gobierno chino en bloquear el acceso a Google.com.hk, se preguntan en Denken Über? ¿Cuál es la razón de este nuevo enfoque de Google sobre su relación con el gobierno chino? ¿Se trata de una decisión altruista de poner los valores de la empresa por delante de los intereses económicos? Tal vez, pero es interesante dejar de mirar a Google como un buscador y comenzar a pensar en que se trata de una empresa cloud computing donde el acceso, la estabilidad y el rendimiento de sus servicios en la nube son más importantes que tener una página de búsquedas en el mayor mercado del mundo.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder