• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

SEO & SEM

Las palabras claves más valiosas de Google [infografía]

Sebastián Thüer · 13.01.2012 ·

Con el 97% de sus ingresos proveniente de la venta de avisos podemos decir que Google es la agencia de publicidad más grande del mundo. Sí, pese a una muy diversificada cartera de productos y servicios el gigante de las búsquedas vive básicamente de la venta de espacios en las páginas de resultados de búsqueda.

El sistema es simple: los usuarios compiten por determinadas palabras clave como si fuera una subasta. A mayor demanda, mayor precio ¿Cuáles son las palabras más caras para contratar en Google AdWords? Los primeros 3 lugares se lo llevan 3 servicios claves, especialmente en EE.UU: seguros, préstamos e hipotecas. Esta infografía ilustra el top #20 de las palabras clave más caras.

Infografía: Las palabras clave más valiosas en Google

Vía WordStream

Por qué los usuarios abandonan tu carrito de compras [infografía]

Sebastián Thüer · 25.11.2011 ·

Una cuestión clave que conocen los vendedores de toda la vida es la habilidad para cerrar una compra. Una vez que llega el comprador, se interesa por un producto y comienza el proceso de decisión de compra hay una serie de elementos clave que ayudan al usuario a tomar la decisión de proseguir.

Esta infografía muestra algunos de los problemas más comunes en las ventas online y lo que se conoce como «shopping cart abandonment», un problema no menor que afecta al 75% de las transacciones online. La clave está en una buen diseño de todo el proceso con indicaciones claras de los pasos a seguir, mostrar imágenes de los productos, permitir editar la compra para agregar o quitar productos, ofrecer protocolos seguros, ofrecer formas de contacto alternativas (el télefono todavía importa) y diversificar las opciones de pago.

También conviene recordar que NO hay que hacer: forzar el registro de usuarios, esconder costos finales (envío, gastos de procesamiento y otros galimatías) y uno que me parece muy importante: no ofrecer un cupón de descuento de forma innecesaria. Si lo haces, lo más probable es que el usaurio abandonde tu página para buscar algún cupón por ahí con el posible riesgo de que se pierda y no retorne.

Vía SearchEngineLand

Redes Sociales y compras en Lationamérica [infografía]

Sebastián Thüer · 18.11.2011 ·

No suele ser bastante habitual encontrar datos sobre redes sociales que se centren en Lationamérica. Por eso son interesantes estos datos donde podemos ver el absoluto predominio de Facebook por estas tierras con la única excepción de Brasil donde Orkut se mantiene bastante fuerte.

La infografía se centra especialmente en aquellos aspectos que hacen al uso de las redes sociales para la venta de productos. Encontramos algunos números interesantes como la gran credibilidad que tienen los comentarios, opiniones y recomendaciones que le lleguen a través de este medio. Es más, el 70% cree más en estos comentarios que en las publicidades que realizan las empresas.

¿Por que a un usuario le interesaría conversar con una marca? Fundamentalmente para conocer novedades de productos y servicios (78,6%) y encontrar ofertas (74,7%).

Vía MercadoLibre

Cualquier dominio es posible: La ICANN libera el registro de nuevos dominos

Sebastián Thüer · 23.06.2011 ·

Encontrar un buen nombre de domino es cada vez más. Hasta ahora, porque la ICANN,-el organismo que regula los nombre de domino superiores como .com, .net o .org- anunció que abre la licitación de nuevos dominios de forma irrestricta.

En la reunión del pasado 20 de junio en Singapur, la ICANN aprobó que la liberación de nuevos nombre de domino de nivel superior, conocidos técnicamente como Top Level Domains (gTLDs) sin ninguna restricción ¿Qué significa esto? En la práctica, que cualquier empresa u organización podrá registrar la terminación de domino que se le dé la gana, más allá de las 22 que están disponibles hoy.

Digo empresa u organización porque difícilmente los usuarios individuales podrán pagar los $185.000 dólares de mínima que tendrán que abonar para que se abra el nuevo dominio. De todos modos, las peticiones serán evaluadas por la ICANN y deben presentarse entre enero y abril de 2012.

En PC Mag ya han hecho una lista de dominios atractivos que probablemente veremos. Ello, sin dejar de lado que puedan aparecer extensiones como .ibm, .google o .apple.

¿Qué gana la ICANN con esta apertura? Básicamente, descomprime la congestión de dominios que existe hoy y se quita el problema de tener que analizar peticiones individuales por cada tipo de domino como el polémico .sex que seguramente será bastante disputado.

Sin embargo, hay que ver que la excesiva dispersión terminen convirtiendo a los nombres de domino en un sinsentido direcciones difíciles de recordar. Lo que es seguro, es que el mercado de dominios y el enorme negocio de compraventa cambiará.

El poder del SEO [infografía]

Sebastián Thüer · 14.05.2011 ·

El SEO o posicionamiento de buscadores es un tema del cual se ha escrito mucho y que cada tanto es motivo de polémica. Sus detractores acusan las malas prácticas de algunas agencias con pocos escrúpulos para llegar las primeras posiciones de Google, mientras que los profesionales del sector defienden la relevancia y legitimidad de su actividad. 

Ahora ha surgido un nuevo grupo de críticos que sostienen la pérdida de la revelencia del SEO dado que cada vez la gente accede más a los sitios web por recomendaciones de Facebook, Twitter y demás medios sociales. Sin embargo, un estudio de DIYSEO -una consultora que ofrece SEO a pequeñas empresas- señala que todavía el SEO sigue siendo la inversión más valiosa en Internet.

Tanto para los sitios que venden directamente productos en Internet como para quienes ofrecen servicios, una buena estrategia de SEO resulta una mejor inversión que otras alternativas como listas de correo, pagos por click o compra de avisos en medios online.

Vía DIYSEO

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder