• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

tuenti

Tuenti, Telefónica y un futuro en Lationoamérica

Sebastián Thüer · 05.08.2010 ·

La noticia económica de estos días es la compra de Tuenti por parte Telefónica. Según los medios especilizados, 70 millones de euros por el 90% de su capital, algo así como 8,7 euros por cada uno de los 8 millones de usuarios que posee la red social. Telefónica busca así dar un paso en las redes sociales luego del sonado fracaso de Keteke, un propuesta que llegó tarde y sin valor añadido a un segmento que ya tenía su propio rey local.

Tuenti fue creada en 2006 por Zaryn Dentzel, Félix Ruiz, Joaquín Ayuso, Adejemy y Kenny Bentley y logró posicionarse como la red de referencia en España con algunos matices respecto de Facebook: suscripción por invitación, segmentación de contactos -algo que luego agregó Facebook pero que poca gente usa- para clasificar los «amigos» de un modo más cercano al que lo hacemos en la vida real (familia, compañeros de trabajo, de estudios, etc.) y un fuerte celo para con los perfiles falsos. Sin embargo, durante el último tiempo el avance global de Facebook colcó a Tuenti en detrás en el mercado español según datos de Google Trends.

¿Qué pasará ahora con Tuenti? Esta red social de raíz española puedo crecer y desarrollarse sobre la base de pilares fundamentales como la transparencia, la confianza de los usuarios y estuvo lejos de las polémicas sobre la privacidad que sufrió Facebook. Sin embargo, como advierte Enrique Dans el historial de compras de Telefónica no es precisamente un recorridos de éxitos: 02 y Lycos son un ejemplo de ello.

¿Seguirá siendo Tuenti un caso de estudio cuando se habla de redes sociales o asisteremos a su lento declive? Una de las claves podría ser su expansión hacia Latinoamérica, una región donde Telefónica tiene buena presencia y que contribuirá a incrementar su masa de usuarios para situarla con la red social hispana de referencia. Pero además de Facebook por estas latitudes tiene que enfrentar a Sonico y Hi5.

Sin embargo, la apuesta tiene su atractivo: Lationamérica es la región con mayor penetración en redes sociales sobre el total de internaturas: el 95% de los que acceden a Internet tiene algún perfil creado. Y además,  son los usuarios que más amigos tienen en promedio con 360 conexiones de media por cada usuario, contra 195 de las demás regiones.

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder