• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Escribir para mejorar las conversiones

Sebastián Thüer · 20.10.2008 ·

Cuando hablamos de optimizar un sitio web para mejorar sus conversiones casi siempre pensamos en usabilidad, métricas y diseño. Sin embargo, deberíamos comenzar por algo mucho más básico: escribir correctamente. Tim Ash está publicando una excelente serie de artículos en el blog de Google Website Optimizer donde analiza como un texto correctamente desarrollado y estructurado puede ayudar a cumplir con los objetivos de nuestra web.

En la primera entrega Ash nos habla de plantear correctamente la estructura haciendo uso de la pirámide invertida: colocar al comienzo las conclusiones y los puntos centrales e ir ordenando la información de forma dreciente de acuerdo a su importancia. Nada que no se enseñe en las carreras de comunicación o periodismo, pero que a veces se olvida.

La segunda parte apunta directamente a un problema muy extendido: la escritura «marketinera». Este tipo de textos parece directamente salido de los manuales de marketing para hablar una y otra vez de las ventajas del producto, de sus características distintivas y de por qué debemos comprarlo (además de hacerlo rápido, ya que si no caduca la oferta especial. Esta escritura persuasiva (y narcisita, agregaría yo) no hace más que espantar a los usuarios que rápidamente se colocan a la defensiva porque advierten claramente que queremos venderle algo y, además, lo hacemos de manera descarada.

Ash da algunos consejos para no caer en ello: evitar los adjetivos, proporcionar información objetiva y tener siempre en mente las necesidades de los usuarios. Además, realiza algunas indicaciones para encontrar un tono adecuado con el cual dirijirnos a los usuarios:

  • Proporcionar datos y hechos antes que información subjetiva,
  • Tener un orden y desarrollo lógico (por ejemplo, el modelo AIDA que se utiliza en el lenguaje publicitario),
  • Ser preciso (no querer parecer gracioso, inteligente o divertido)
  • Ser conciso, porque en la web se lee poco y rápido.

Además del contenido,  es muy importante que no olvidemos la organización del texto en el espacio y atender al recorrido visual que los usuarios realizan en la pantalla.

Sentido de lectura de los usuarios en la pantalla.
(Fuente: «How Usable is Your Copy?», Usability Post).

Blog conversiones, Diseño Web, escritura, Usabilidad

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder